Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Nuevo Hospital Regional contará con moderna tecnología antisísmica

9 de diciembre de 2020

El proyecto se encuentra en etapa de instalación de los dispositivos que protegerán el edificio; la tecnología, inédita en Ñuble, brindará mayor seguridad ante posibles eventos telúricos.

La construcción del nuevo Hospital Regional de Ñuble continúa registrando importantes avances, esta vez, los equipos que trabajan en la obra se encuentran instalando 391 aisladores sísmicos dispuestos en el cielo del nivel -2, en toda la superficie de la megaobra.

Este tipo de dispositivos se sitúan en las fundaciones de la estructura con el objetivo de absorber la deformación frente a un posible evento telúrico, protegiendo al edificio. Su propósito es filtrar el movimiento, cuando el terreno vibra, resguardándolo de los efectos que un terremoto pudiese generar; cuidando con ello la vida de las personas al evitar daños estructurales y superficiales.

El director del Servicio de Salud Ñuble, Ricardo Sánchez, destacó la importancia de esta tecnología: “La historia de nuestro país y muy especialmente de Chillán, está marcada por la ocurrencia de grandes terremotos que han obligado a levantarse una y otra vez, relocalizando incluso nuestro territorio. Por ello, una de las prioridades fijadas por el equipo de este proyecto es construir futuro sobre bases sólidas que nos den seguridad en todo momento”.

“Siempre lo hemos dicho, el establecimiento será parte de una nueva generación de hospitales que cuentan con mayores estándares de calidad, eficiencia energética, construcciones sismorresistentes y espacios amigables, entre otras características que hacen de estos recintos lugares más seguros y cómodos para nuestros usuarios y funcionarios”, recalcó el directivo.

Tecnología sin precedentes en Ñuble

El nuevo Hospital Regional es una de las nuevas construcciones en el país que contará con este tipo de tecnología antisísmica, capaz de resistir un movimiento superior al terremoto del 27 de febrero de 2010.

Al respecto, Sebastián Olea, Inspector Técnico de la Obra, explicó que “la instalación de estos aisladores sísmicos es un hecho inédito en la Región, que no cuenta hasta ahora con esta tecnología en otras construcciones y que permiten disminuir los movimientos del edificio en relación con el terreno exterior cuando ocurre un sismo, generando mayor seguridad para el funcionamiento de una infraestructura tan crítica como un hospital de alta complejidad”.

En este mismo sentido, el ingeniero destacó que ya se han instalado 60 aisladores en el terreno y se estima que este trabajo finalice en febrero del 2021, “momento en el que estarán todos dispuestos en la construcción”, puntualizó.

Actualmente en la obra se desempeñan cerca de 300 personas, resguardando todas las medidas de prevención para evitar accidentes y prevenir contagios por Covid-19.

Conoce Más