Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Nuevo hospital de Chillán obtiene recomendación técnica y económica de Mideso

24 de noviembre de 2014

El proyecto médico arquitectónico considera 76.641 m2 construidos, con una inversión sectorial de $161.759.494

El sueño del Nuevo Hospital para Ñuble está a un paso de convertirse en realidad. El proyecto arquitectónico recibió la recomendación técnica y económica del Ministerio de Desarrollo Social (Mideso), lo que significa que la iniciativa será incorporada al sistema nacional de inversiones, tras lo cual el Ministerio de Hacienda podrá decretar el presupuesto necesario para la ejecución de cada una de sus etapas, según lo comunicó el Director del Servicio (TP) de Salud Ñuble, Dr. Iván Paul.

La construcción de ese nuevo establecimiento de salud, considera una superficie de 76.641 metros cuadrados (más estacionamientos), alcanzando una inversión sectorial de $161.759.494. Contempla además:
530 camas (incluida psiquiatría de corta estadía).

1 centro ambulatorio con 99 boxes de atención y procedimientos.
17 clínicas de especialidades odontológicas.
5 salas de parto integral.
6 pabellones quirúrgicos de cirugías electivas.
6 pabellones de cirugía mayor ambulatoria.
2 pabellones de urgencia.

Tal como expresó el Director del Hospital Clínico Herminda Martín, Dr. Rodrigo Avendaño Brandeis, este es un gran logro para la Provincia y para todos los usuarios, pues “la aprobación del proyecto arquitectónico sin observaciones, nos permite soñar con este nuevo recinto asistencial, que entre otras cosas, aumentará nuestra capacidad resolutiva, el número de camas críticas y la disponibilidad de especialistas; así como también el poder brindar tratamientos de quimioterapia en Ñuble”.

Asimismo, el director del proyecto del nuevo hospital, Dr. Fernando Martínez, precisó que el futuro establecimiento fortalecerá el área de atención ambulatoria. Como ejemplo, indicó, se incorporarán 24 sillones de hemodiálisis (funcionando en sistema de turnos), procedimiento que permite retirar parcialmente del cuerpo el agua y los desechos que se acumulan en caso de insuficiencia renal. A estos cupos se suman otros cuatro boxes de peritoneo diálisis, el que a diferencia del procedimiento anterior, se realiza dentro del cuerpo usando la membrana peritoneal del abdomen. La gran ventaja es que este tratamiento se puede realizar en el hogar.

El Hospital de Chillán junto al de Talcahuano (normalización de tercera etapa), son los únicos recintos asistenciales de alta complejidad, incluidos en el plan de inversiones hospitalarias anunciado por la Presidenta Bachelet, que superarán los 100 mil metros cuadrados, lo cual, significa que podrán atender con mayor capacidad resolutiva, más disponibilidad de médicos especialistas y atención de pacientes críticos.

Conoce Más