Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Nueve tratamientos para accidente cerebro vascular ha realizado el Hospital este 2016

11 de marzo de 2016

Más de 1500 consultas de urgencia se efectuaron el año pasado en el recinto asistencial a causa de la enfermedad.

Reinaldo Vera, fue trasladado de urgencia desde la localidad de Los Puelches a la Unidad de Urgencias del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, tras sufrir un Accidente Cerebro Vascular (ACV) el pasado 06 de marzo. Hoy, tras casi una semana en el centro asistencial, su recuperación ha sido favorable.

Su caso, se suma a otros ocho pacientes que durante este año han recibido el mismo tratamiento, de trombolisis, el cual que permite disolver el trombo mediante el uso de un fármaco, el cual genera que se reestablezca el flujo sanguíneo en la zona obstruida disminuyendo la zona lesionada al mínimo, aumentando las posibilidades de los pacientes de quedar sin complicaciones.

Para el Dr. Alexis Rojo Araya, neurólogo del recinto asistencial, la posibilidad de realizar esta intervención es una importante ayuda para la comunidad de Ñuble, pues “Desde 1998 que se tiene evidencia del medicamento y desde entonces se realiza el procedimiento, si bien se han ido sumando centros asistenciales que efectúan la técnica, en la actualidad, son pocos los Hospitales públicos que trombolizan. Nuestro Establecimiento al contar con esta posibilidad, brinda una enorme ayuda para los pacientes que cursan estos accidentes”, explicó el especialista.

Para realizar el tratamiento existe un tiempo de acción permite desarrollar la técnica de forma adecuada, el cual va desde ocurrido el inicio de la sintomatología del accidente hasta un máximo de cuatro horas y media.

Por lo anterior, es preciso que la comunidad conozca los síntomas de la enfermedad. La Organización Mundial de la Salud, indica que las señales más comunes son:

• La aparición súbita, generalmente unilateral, de entumecimiento en la cara, piernas o brazos
• Confusión, dificultad para hablar o comprender lo que se dice
• Problemas visuales en uno o ambos ojos
• Dificultad para caminar, mareos, pérdida de equilibrio o coordinación;
• Dolor de cabeza intenso de causa desconocida
• Debilidad o pérdida de conciencia.

Quienes sufran estos síntomas deben acudir con rapidez al centro asistencial para recibir la atención médica correspondiente.

Conoce Más