Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Nueva unidad de Telemedicina mejorará atención de pacientes mediante el uso de la tecnología

29 de mayo de 2015

Iniciativa conectará al Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, con Hospitales comunitarios de la Provincia y otros establecimientos del país.

Un importante hito para el desarrollo de la medicina en Ñuble, se concretó en el Hospital Clínico Herminda Martín, donde autoridades del recinto asistencial y del Servicio de Salud inauguraron la nueva sala de Telemedicina del establecimiento.

Implementada en marzo de este año, el objetivo central de la Unidad es acercar la salud a las personas, llegando a lugares donde los especialistas no podrían llegar de forma presencial, permitiendo entregar diagnósticos y tratamientos a pacientes de zonas más alejadas, junto con brindar capacitación a los médicos de atención primaria.
De esta manera, el Hospital amplía la resolutividad de los casos de mayor complejidad también en los hospitales comunitarios, mejorando la cobertura de atención y favoreciendo además el traslado de los usuarios.

En la actualidad, la implementación de esta nueva área ha permitido aumentar el número de prestaciones y la cantidad de especialidades disponibles, entre las que se consideran gineco-obstretricia, cirugía, urología, medicina interna, pediatría, psiquiatría adultos, radiología, Neurología Infantil, broncopulmonar adultos, nefrología adultos y psiquiatría infantil, estableciendo un calendario de atenciones que considera 19 horas médicas semanales.

El Director del Hospital Clínico Herminda Martín, Dr. Rodrigo Avendaño Brandeis, destacó que uno de los principales pilares de esta estrategia, “consiste en entregar atención a distancia, con una comunicación directa entre profesionales de distintas disciplinas, acercando la salud especializada a los usuarios por medio de la tecnología, obteniendo de manera más rápida un diagnóstico o tratamiento para la enfermedad que los aqueja, lo que también favorece la disponibilidad de médicos especialistas para todos los establecimientos de salud de la Red Asistencial”.

Dentro de los desafíos que se esperan concretar durante los próximos meses, se encuentra potenciar el desarrollo clínico favoreciendo que otros profesionales como enfermeras y matronas, también dispongan del equipamiento para guiar a los colegas en procedimientos complejos, junto con permitir que pacientes hospitalizados resuelvan sus patologías, conectándose con otros centros de salud del país.

El Director del Servicio de Salud Ñuble, Dr. Iván Paul destacó el hecho que esta iniciativa permita que la distancia geográfica no sea un impedimento para que los usuarios accedan a atención con especialistas: “Esta modalidad de atención mejora la satisfacción de los usuarios, les permite estar más cerca de sus familias y reducir el gasto de bolsillo por traslados intercomunales”.

Al mismo tiempo, resaltó que “como la asesoría médica es en tiempo real, las consultas son resueltas inmediatamente. Es una poderosa herramienta que no sólo tendrá impacto directo y concreto en la salud de las personas, también permitirá crear una red de trabajo para que los profesionales de la salud compartan aprendizajes y experiencias con miras a entregar prestaciones seguras y de calidad”

Con la implementación de esta nueva Unidad de Telemedicina, las interconsultas con especialistas han tenido un mayor desarrollo e impacto, que ha sido posible gracias a la modernización de la tecnología utilizada, la que fue renovada completamente en abril de este año, oportunidad en la que se adquirieron equipos con una alta resolución de imagen, entre los que se cuentan dos monitores LED de 55 pulgadas, cámaras de videoconferencia y amplificadores para potenciar el sonido, inversión cuyo costo bordeó los 50 millones de pesos, a lo que se suma la habilitación del espacio físico, inversión que alcanzó los 25 millones de pesos, permitiendo contar con cómodas instalaciones para la comunicación entre profesionales y la atención de los pacientes.

Conoce Más