Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Ñuble: más mujeres optan por lactancia materna exclusiva

3 de agosto de 2016

Cada vez son más las evidencias que comprueban los múltiples beneficios de esta práctica.

Por tercer año consecutivo la provincia de Ñuble muestra un aumento de la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses. Según registros del Servicio de Salud Ñuble, el primer semestre de este año cerró con un 60,4% de cobertura, un aumento de casi tres puntos porcentuales respecto al indicador del año pasado, que llegó a un 57.7%, y un incremento de 6 puntos si se compara con igual período de 2014.

Por ello, en el marco de la conmemoración de la Semana Mundial de la lactancia materna, autoridades de salud recalcaron su importancia y destacaron el aumento de su cobertura en la provincia.

“Tener un 60,4% es una cifra muy buena, significa que de cada 100 niños o niñas que están en control en el sistema público de salud, 60 se alimentan sólo con leche materna hasta el sexto mes de vida. El objetivo es que cada vez más mujeres opten por la lactancia materna exclusiva, y lo estamos logrando, ya que Ñuble se ubica sobre el promedio de cobertura a nivel nacional y segundo en el ranking de los cinco servicios de salud de la región del Biobío”, explicó Walter Garrido, Director (s) del Servicio de Salud Ñuble.

Garrido precisó que “se ha registrado un aumento sostenido de este indicador durante los últimos años; lo que muestra el trabajo permanente que se está realizando para promover esta práctica, pero también da cuenta de que existe mayor conciencia entre las personas de los múltiples y comprobados beneficios de amamantar”.

web

En ese sentido, el Director del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, Dr. Rodrigo Avendaño Brandeis, reafirmó el compromiso de la Institución para promover la lactancia materna, pues “protege al bebé de infecciones junto con disminuir la posibilidad de desarrollar enfermedades digestivas y respiratorias. Además reduce los riesgos de obesidad y potencia un mejor desarrollo intelectual junto con establecer un apego seguro con su madre. Nuestro establecimiento mantiene diversas iniciativas para incentivar la esta práctica desde el nacimiento, favoreciendo el vínculo de la mamá con su hijo”.

Asimismo el Dr. Avendaño destacó la implementación del Lactario, espacio donde las pacientes reciben la asesoría y el apoyo de enfermeras, nutricionistas, y técnicos paramédicos, quienes durante el primer año de funcionamiento han atendido a más de 1800 madres. “A este lugar pueden acudir las usuarias que tienen a sus hijos hospitalizados y no pueden tomar directamente leche materna, allí se les extrae la leche y se le entrega a su bebé a través de sondas, lo cual permite además de alimentar al pequeño, que la madre mantenga la producción, para que cuando el niño esté en condiciones de amamantar cuente con la cantidad suficiente que éste necesita”.

Para María Millar Martínez, paciente del Servicio de Obstetricia y Ginecología del HCHM, quien tuvo su primer hijo el pasado lunes 1 de agosto, vivir este proceso “ha sido una experiencia maravillosa, ya que las funcionarias me apoyaron y enseñaron la forma correcta como debo amamantar a mi bebé, lo que finalmente logré hacer. Estoy segura que gracias a la orientación que me brindaron, José Tomás podrá recibir los nutrientes que lo ayudarán a crecer sano y desarrollar una vida feliz”.

Conoce Más