Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Ñuble lidera cobertura de inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial con Nirsevimab

29 de mayo de 2024

Con un 87,09% de cobertura, la región se ubica en el primer lugar a nivel país en el suministro de este medicamento monoclonal que busca prevenir cuadros graves y hospitalizaciones a causa de este virus, que aumenta su circulación durante el invierno.

Desde abril, los establecimientos de salud de la Región se encuentran suministrando el medicamento Nirsevimab a todos los recién nacidos y lactantes nacidos desde el 1 de octubre de 2023. Una estrategia ministerial pionera en Latinoamérica que busca prevenir cuadros graves y hospitalizaciones a causa del Virus Respiratorio Sincicial (VRS).

Ñuble lidera el porcentaje de cobertura a nivel país, alcanzando un 87,09% de la población objetivo, protegiendo con este anticuerpo monoclonal de larga duración, y previniendo infecciones respiratorias en bebés y niños, especialmente en enfermedades como bronquitis y neumonía.

En esa línea, la Directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca Triviño, precisó que, “como hemos mencionado anteriormente, nuestra red asistencial se encuentra reforzada y preparada para este invierno. Por ello, los equipos desde el primer momento asumieron el desafío de inmunizar a los más pequeñitos y cuidarles ante el aumento de circulación del VRS. Hacemos el llamado a la ciudadanía a sumarse a esta política pública impulsada por el Gobierno y el Ministerio de Salud, que tiene como finalidad disminuir los riesgos de hospitalización de las y los bebés, especialmente aquellos prematuros o con sistemas inmunológicos aún en desarrollo”.

Trabajo coordinado  

Por su parte Valeria de la Hoz, matrona Supervisora (s) del Área de Hospitalizados del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Herminda Martín de Chillán, destacó que “desde que inició la estrategia de inmunización con Nirsevimab, nuestro servicio clínico destinó a un equipo de matronas para inmunizar a las y los recién nacidos antes de su alta, teniendo el consentimiento previo de las madres, padres o tutores”.

“Percibimos que el trabajo coordinado y la educación basada en evidencia científica, que le entregamos a las usuarias ha sido efectiva, por lo cual, hemos logrado un 87% de cobertura, contribuyendo con esto a que nuestra Región de Ñuble, sea líder a nivel país en la administración de este medicamento, fortaleciendo la salud de las y los recién nacidos ante el VRS”, recalcó la profesional.

Estrategia en domicilios

Dentro los grupos objetivo se encuentran las y los menores hasta los 24 meses, beneficiarios con la Ley Ricarte Soto y los prematuros; grupos que presentan el menor porcentaje de cobertura. Para ello, se implementó una estrategia que ha permitido acercar el suministro de este medicamento a los domicilios, a través de un formulario existente en el sitio web www.serviciodesaludnuble.cl, donde los padres, madres y cuidadores realizan la inscripción, para que posteriormente un equipo de salud se acerque a inmunizar.

La inoculación con Nirsevimab es totalmente gratuita y se extenderá durante la temporada de circulación del VRS, es decir, hasta el mes de septiembre.

 

Conoce Más