Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Ñuble contará con una Unidad Geriátrica en su nuevo Hospital regional

4 de septiembre de 2025

La futura Unidad Geriátrica de Agudos (UGA) será una de las 12 existentes en hospitales públicos del país. Permitirá entregar atención especializada y multidisciplinaria a personas mayores con problemas de salud agudos, reduciendo los días de hospitalización y mejorando las posibilidades de reintegrarse a su vida familiar y comunitaria.

Consciente de que Ñuble es una de las regiones más envejecidas del país y de los desafíos que ello implica, el nuevo Hospital Regional dispondrá de una Unidad Geriátrica de Agudos, convirtiéndose en una de las doce que existen en hospitales públicos a nivel nacional.

Así lo confirmó la directora del Hospital Clínico Herminda Martín, Dra. Luz María Morán, durante la sesión especial de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputadas y Diputados, realizada hoy en San Carlos.

La UGA contará con 8 camas de hospitalización de complejidad media, ubicadas en una de las torres clínicas del futuro recinto asistencial. A diferencia de las unidades de larga estadía, este modelo se centra en brindar atención intensiva y multidisciplinaria a personas mayores que enfrentan una enfermedad aguda, caracterizada por una aparición repentina y generalmente de corta duración, con el potencial de recuperar su funcionalidad y movilidad.

La Dra. Morán explicó que se trata de un modelo de atención centrado en la persona, con planes terapéuticos ajustados a cada necesidad. “Está muy alejado del concepto de larga estadía o internación prolongada. Todo lo contrario: la hospitalización debe ser un evento excepcional en la vida de cualquier persona, incluida la población mayor, ya que implica riesgos como desarraigo, deterioro de funciones, infecciones o caídas. En estas unidades, los pacientes tienen una mayor probabilidad de regresar a sus hogares en comparación con otros servicios”, detalló.

La facultativa además recalcó: “Este gran hito es posible gracias al equipo de geriatras con el que cuenta el Hospital Clínico Herminda Martín, el cual demuestra su compromiso para desarrollar esta gran iniciativa”.

Por su parte, la directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca Triviño destacó: “Para nuestra red de atención y para las personas mayores, la habilitación de esta unidad es una tremenda noticia. Sabemos que reincorporarse tempranamente a su hogar y entorno familiar es lo más beneficioso, y con esta unidad especializada podremos entregar esa oportunidad con un enfoque clínico de excelencia”.

“Ñuble es una de las regiones más envejecidas del país, por lo que necesitamos dar respuestas concretas a esta realidad. La Unidad Geriátrica de Agudos nos permitirá optimizar recursos y brindar atención especializada en el nuevo hospital”, agregó la autoridad.

Características de la futura unidad

Este tipo de unidades ya funciona en hospitales públicos y privados del país, mostrando resultados consistentes:

  • Reducción de hasta un 25% en la estadía hospitalaria.
  • Menor deterioro físico y cognitivo asociado a la hospitalización.
  • Disminución del deterioro funcional agudo en un 13%.
  • Menores tasas de mortalidad (23% versus 48,3% en hospitalización tradicional).
  • Reducción de costos directos de hospitalización.

La nueva UGA de Ñuble dispondrá de un entorno hospitalario adaptado a las necesidades de las personas mayores, con un equipo multidisciplinario compuesto por kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, nutricionistas, psicólogos y otros profesionales, liderados por un geriatra.

El Censo 2024 confirma que el envejecimiento en Ñuble avanza de manera acelerada, con un crecimiento significativo de la población mayor. Las proyecciones indican que hacia 2035 este grupo etario representará el 31,4% de la población regional.

Con esta nueva unidad, el Hospital Regional de Ñuble marcará un hito en la atención geriátrica del país, al integrar un modelo innovador, costo-efectivo y con resultados probados, que beneficiará directamente a las personas mayores de la región y a sus familias.

Conoce Más