Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Ñuble contará con la primera Unidad de Hospitalización Psiquiátrica Intensiva para niños, niñas y adolescentes en su nuevo Hospital Regional

23 de agosto de 2024

El megahospital incluirá una moderna unidad de psiquiatría infantojuvenil, desde los 10 a los 17 años.
Esta área brindará atención integral en salud mental y contará con 12 cupos de hospitalización, un equipo interdisciplinario y tecnología de vanguardia para apoyar la recuperación de los pacientes.

Por primera vez, la comunidad de Ñuble contará con una Unidad de Hospitalización de Cuidados Intensivos en Psiquiatría para niñas, niños y adolescentes. Ubicada en una de las torres clínicas del nuevo Hospital Regional, contará con 1.600 metros cuadrados dedicados a ofrecer atención integral a pacientes de entre 10 y 17 años que requieran cuidados intensivos en salud mental.

El psiquiatra y jefe de la futura unidad, Dr. Jorge Fierro Tornquist del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM), indicó que esta unidad pionera en su tipo, está diseñada para entregar una atención integral y de calidad a los pacientes. “Se destaca por su infraestructura de vanguardia y tecnología avanzada con el fin de brindar un entorno seguro y terapéutico, que apoye la recuperación y el bienestar de nuestros niños, niñas y adolescentes. El servicio no solo está enfocado en la atención clínica, sino que busca garantizar una experiencia hospitalaria que promueva el bienestar integral de los pacientes”.

Este servicio será parte de las respuestas de la red pública de salud frente al deterioro de la salud mental infantil y adolescente, según lo indicó la directora del HCHM, Dra. Luz María Morán.

“La unidad es fundamental para aquellos pacientes que, en situaciones excepcionales, requieren de hospitalización intensiva cuando la atención ambulatoria y las redes de apoyo familiar y social no son suficientes”.

Este servicio, a cargo de un equipo multidisciplinario, será el encargado de proveer los cuidados intensivos en salud mental y psiquiatría, que  requieren de procedimientos para profundizar en el diagnóstico, evaluación, estabilización o tratamiento en un ambiente terapéutico seguro, o que en algún momento de su enfermedad presentan descompensación de su cuadro clínico, constituyendo un riesgo para sí mismos o para otras personas.

La unidad contará con un equipo compuesto por psiquiatras, psicólogos, terapeutas ocupacionales y enfermeros, entre otros profesionales. Durante su hospitalización, los pacientes seguirán una rutina estructurada que incluye actividades recreativas y terapéuticas como talleres de cocina, cine, actividad física y más, todo orientado a fomentar hábitos saludables y mejorar su bienestar mental y físico.

De acuerdo con Macarena Zapata Bustos, enfermera supervisora de la futura unidad,la dependencia contará con modernas instalaciones, con 12 camas o cupos de hospitalización, una gran sala multiuso, balneoterapia, sala espejo para entrevistas, una sala de procedimientos, un comedor y estar para pacientes. Además, tendrá áreas verdes para que los pacientes puedan hacer sus propias huertas, cosechar sus propios frutos, máquinas para actividad física, implementos para practicar yoga, que sin duda son necesarios en la recuperación integral”.

En la medida que avanza la construcción del nuevo Hospital Regional se fortalece también el equipo que estará a cargo de esta unidad de psiquiatría infantojuvenil que ya cuenta con psiquiatras, psicóloga, trabajadora social, enfermeras, técnicos en enfermería y auxiliares.

 

Conoce Más