Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Niños y niñas hospitalizados mantienen su acompañamiento en pandemia

20 de noviembre de 2020

Debido al Coronavirus se han modificado los horarios de visita, con todas las medidas de autocuidado, favoreciendo las visitas a los pacientes más pequeños de nuestro Hospital.

La situación sanitaria que enfrentamos mundialmente, ha impuesto cambios en las formas de hacer las cosas. Por eso, en muchos casos se han buscado las alternativas que permitan mantener iniciativas como el acompañamiento y protección de los niños y niñas hospitalizados.

Por eso en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Niño y la niña, el Servicio de Pediatría y Cirugía Infantil del Hospital Clínico Martín destacó que el respeto a los derechos de las niñas y niños, es una constante. En el quinto piso de la Torre, donde se pueden hospitalizar hasta 46 menores desde los primeros días de vida y hasta los 14 años de edad, las funcionarias y funcionarios acostumbran a llamarlos por su nombre, respetar los espacios de juego y permitir el acompañamiento de todos, aunque hoy en día se restringe los horarios por un tema de prevención sanitaria.  

Para reforzar el conocimiento de los derechos y deberes de los niños, el equipo asistencial del Servicio de Pediatría y el Departamento de Gestión Usuaria y Participación Social, saludó a los pacientes hospitalizados obsequiándoles un libro que presentaba esta información de manera lúdica y que permitía pintar los dibujos alusivos al tema.

La enfermera supervisora (s) del Servicio Aileen Llantén, comentó que “estamos conscientes de los derechos de nuestros niños y niñas; por eso como equipo clínico a cargo de su cuidado, estamos pendientes de sus necesidades y de la de sus familias, además  trabajamos con  una dupla psicóloga y trabajadora Social del Equipo Chile Crece Contigo, quienes nos apoyan en las necesidades psicosociales de los menores. Antes de la pandemia que nos afecta, ellos tenían acompañamiento de 24 horas porque el Establecimiento es un Hospital Amigo de la familia y de la comunidad, pero tuvimos que restringirlos para evitar un amplio tránsito de personas y la elevada posibilidad de contagios tanto a los usuarios como a los funcionarios”.

Antes de que un niño se hospitalice, a él o ella  y a su  familiar responsable se les hace el examen de PCR, para permitir el ingreso solo de esa persona en los horarios de acompañamiento, que van desde las 9 y hasta las 20 horas para los menores de cinco años y desde las 9 hasta las 12 del día para los mayores de esa edad.

Al respecto, Susana Yáñez, jefa del departamento de Gestión Usuaria  y Participación Social, aseguró que  “sabemos que es difícil estar hospitalizado en un lugar desconocido y además no sintiéndose bien por la enfermedad. Por eso, es que pese a la situación sanitaria, se les ha pedido a los padres que restrinjan sus salidas y que se cuiden, además que dentro del Establecimiento respeten las medidas de autocuidado, como uso de mascarilla de forma permanente y el adecuado lavado de manos, inmediatamente al ingresar a la sala de sus hijos”, resaltó

Si bien, hay un horario especial, hay excepciones a la regla cuando el hospitalizado tiene lactancia materna exclusiva, cuando presentan una condición como el caso de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) o bien alguna patología que requiera observación permanente. En estos casos, médicos y enfermeras evalúan conjuntamente la situación, para analizar la posibilidad de autorizar la permanencia del familiar durante las 24 horas del día.

Susana Yáñez explicó que gracias al apoyo del Programa Hospital Amigo de la Familia y la Comunidad, “los cuidadores o papás que permanecen más de 11 horas o bien todo el día, se les entrega una colación para evitar que tengan que salir del recinto asistencial o que se queden sin alimentarse como sucedía anteriormente debido que vivían en lugares alejados”

Mi Jardín al Hospital

Antes de la pandemia, el HCHM contaba con la modalidad de “Mi Jardín al Hospital”, que ahora solo funciona de forma remota en el Establecimiento. Las familias pueden acceder al apoyo psicosocial ofrecido por psicólogo y trabajadora social de la Fundación Integra, mediante el contacto telefónico con los profesionales. Además, este mismo equipo brinda apoyo didáctico a los pequeños usuarios hospitalizado para hacer sus jornadas un poco más llevaderas.

Conoce Más