Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Niños y niñas con patologías cardíacas participaron de jornada para el cuidado cardiovascular

23 de agosto de 2019

La Unidad de Telemedicina programó la actividad enmarcada en el Mes del Corazón, para estrechar lazos con familiares y reforzar los hábitos de vida saludable.

Promover la salud cardiovascular, es el principal objetivo de los profesionales y especialistas de la Unidad de Telemedicina del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM), quienes en el marco del mes del corazón planificaron un encuentro con los familiares de los usuarios pediátricos que son examinados en esta dependencia y de sus médicos cardiólogos, para dialogar sobre la importancia de mantener una vida saludable y seguir las recomendaciones médicas relativas al ámbito cardiovascular.

En la ocasión, también estuvo presente el Director del HCHM, Luis Alberto Pérez Ojeda y la Subdirectora de Gestión de los Cuidados de Enfermería, Magali Palma, quienes saludaron a los  familiares y reconocieron el esfuerzo de la los profesionales y de la Unidad por reunirse en instancias lúdicas con sus usuarios y familiares.

Según el Dr. Claudio Medina, Jefe (s) de la Unidad de Telemedicina estas instancias son muy relevantes pues nos permiten estrechar lazos con las familias de quienes atendemos “ya sean adultos o niños, y reforzar los consejos de vida sana. En nuestra Unidad brindamos atención a la población infantil mediante alguna de nuestras especialidades vía remota que en este año ya van 122, entre las que destacan pediatría, neurología, ortopedia, traumatología y psiquiatría, o bien a través de la toma de ecocardiogramas a quienes sufren alguna patología cardíaca, que con frecuencia son cardiopatías congénitas, este último grupo es con el que nos reunimos hoy, y con sus especialistas quienes determinan sus diagnósticos y posteriores controles”.

mes del corazón

Una cardiopatía congénita es una enfermedad que se caracteriza por alteraciones estructurales del corazón, provocada por defectos en la formación de este órgano durante el embarazo, condición que tiene una incidencia en el 1% de recién nacidos a nivel mundial.  En Ñuble, la proporción de la enfermedad es la misma, es decir, 1 de cada 100 niños puede padecerla.

La Dra. Aurora Cabello, pediatra y cardióloga enfatizó en que las cardiopatías congénitas son muy variadas por eso “la sintomatología asociada a ellas también es distinta caso a caso, pues hay muchos pacientes que no presentan síntomas y otros que ocasionan cuadros muy severos, que requieren de corrección quirúrgica en las primeras semanas de vida. Los signos que pudieran alertar a los especialistas son las insuficiencias cardíacas, la cianosis, arritmias, entre otras”, enfatizó. La especialista comentó que en los casos con sintomatología severa, es preciso diagnosticar la patología con el apoyo del ecocardiograma.

Las recomendaciones de la especialista, también dependen del tipo de patología y de si esta requirió o no operación. En el caso de ser graves y operables las sugerencias de cuidados son:

  • Evitar el sobrepeso
  • Llevar una dieta equilibrada y saludable

Mientras que en  los casos más  leves, son niños que pueden mantener una vida normal, con sin cuidados especiales, sino los mismos que se les brindan a los niños sanos. 

Conoce Más