Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Niños hospitalizados podrán disfrutar de lecturas entretenidas

16 de septiembre de 2013

El proyecto del Consejo de la Cultura y las Artes, comenzó a implementarse esta semana en el Servicio de Cirugía infantil del Hospital Clínico Herminda Martín, e incorporará a los pacientes desde los 5 a los 14 años. Cuentacuentos visitarán a los hospital.

Esta semana comenzó a realizarse en los Servicios de Pediatría y Cirugía Infantil del Hospital Clínico Herminda Martín el Taller de fomento lector, dedicado a los niños hospitalizados entre los 5 y los 14 años, quienes durante 4 jueves serán visitados por cuentacuentos que a través de otras actividades como trabajo con títeres, dibujos y canciones pretende incentiva a los niños en su hábito lector.

El taller forma parte del Proyecto de lectura entretenida que impulsa el Consejo de la Cultura y las Artes, el que se encuentra inserto en el programa que se ejecuta a nivel nacional denominado Lee Chile Lee.

El proyecto además involucra la donación al Hospital de diversos materiales educativos entre los que se encuentra un Bibliocarro, 60 títulos bibliográficos, divididos en tres rangos etarios (5-8; 8-11; 11 -14 años); 20 set de block; 20 cajas de lápices de madera; 10 DVD de clásicos literarios y también otros útiles como barras de pegamentos, set de papeles de colores, cintas de géneros, entre otros. Todos estos materiales, serán utilizados por los usuarios más pequeños del Hospital, cuando se acabe la ejecución de los talleres, todo con la guía de la Educadora de párvulos del establecimiento.

Todos estos materiales, fueron entregados por parte del Consejo Nacional de la Cultura (CNCA), a los médicos jefes de Pediatría y Cirugía Infantil, Dra. Eliana Feres y Dr. Luis Sanhueza, quienes agradecieron a nombre del Hospital, la iniciativa de fomento lector y la donación de libros para ambos servicios.

Según Elicia Herrera, Coordinadora de la Unidad de Fomento de las Artes del CNCA del Bío Bío, el Proyecto “tiene como objetivo integrar el libro de manera lúdica a los Hospitales de la Región del Bio Bío: el de Curanilahue Dr. Rafael Avaria; Hospital Higueras de Talcahuano y el Clínico Herminda Martín de Chillán, para que talleristas o especialistas en fomento de la lectura trabajen con los niños”. Para la implementación en estos tres centros de salud de Región del BioBio, la inversión fue de más de 3 millones 500 mil pesos.

Durante la ejecución del primer taller, tanto los libros con ilustraciones en 3D, como los relatos de las cuentacuentos fueron recibidos con entusiasmo por los pacientes y también por sus padres. “Me parece muy bonito porque la espera de ellos se hace eterna, y es recreativo y les permite desconectarse un poquito de lo que les pasa y aliviar en parte su dolor”, comentó Natalia Farías, madre de una de las pacientes del servicio.

Los talleres continuarán realizándose durante el mes de septiembre y octubre, incorporando también a los pacientes de Pediatría y están a cargo de las talleristas Patricia Ortiz y Claudia Presta, de la Consultora Pichipeuman.

Conoce Más