Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Neonatología cuenta con moderna incubadora para favorecer la recuperación de las niñas y niños prematuros

24 de diciembre de 2021

El equipo cuenta con tres fuentes de calor que se pueden sincronizar para permitir el tránsito del bebé de cuidados intensivos a intermedios, además de una serie de softwares que favorecen el cuidado del neurodesarrollo, además de permitir la estimulación acústica simulando que permanece en el útero materno, entre otros.

La mejor tecnología en la Región de Ñuble, es lo que ofrece la Unidad de Paciente Crítico Infantil del Hospital Clínico Herminda Martín, único centro de derivación para los pacientes neonatales, que hoy suma la adquisición de una moderna incubadora para cuidar a los recién nacidos prematuros, que anualmente suman alrededor de 70 niñas y niños.

El nuevo equipamiento, Incubadora Incuwarmer de Dräger, cuenta con varias características diferenciadoras que la potencian en comparación a otras y la posicionan como un dispositivo que proporciona termorregulación óptima a neonatos para cuidados en entornos abiertos y cerrados. “La incubadora cuenta con tres fuentes de calor sincronizadas, puede ser utilizada en niñas y niños desde las 24 semanas de gestación en adelante y da la posibilidad de hacer el tránsito del cuidado cerrado a uno abierto, es decir desde el inicio de la hospitalización hasta la evolución a tratamiento intermedio, cuando lo que se requiere es una cuna, haciendo que el traspaso amigable, por lo que significa el cambio de la temperatura ambiente”, aseguró el Dr. Julio Salas, Jefe de la Unidad de Neonatología.

El pediatra, resaltó la relevancia de este equipo que debido a “la gran cantidad de softwares que posee, lo que permiten, por ejemplo, estimular a los recién nacidos de forma auditiva pudiendo conectar música o bien, la voz de la madre en mensajes grabados, cuya novedad es alterar el audio para simular que el bebé permanece aún dentro del útero materno, entregándole una sensación de mayor seguridad y tranquilidad. Incluye también sensores de ruido y luz, otorgando neuroprotección a los hospitalizados, cuidando de este modo el desarrollo del bebé y una lámpara de fototerapia, para revertir la bilirrubina alta, que normalmente afecta a nuestros pequeños usuarios”.

Otra de las novedades es que puede compartir información desde el monitor de signos vitales hacia la ficha clínica y favorecer también los cuidados de los funcionarios de la dependencia hospitalaria, teniendo una luz ambiental que reduce el estrés que generan otros dispositivos. Además, permite tolerar la terapia de frío, apagando las fuentes de calor, sin descontinuar el monitoreo del recién nacido.

El costo de la nueva incubadora supera los 40 millones de pesos, adquirido mediante fondos del Ministerio de Salud. El Director del Establecimiento, Luis Alberto Pérez Ojeda, destacó que “es muy relevante renovar la tecnología utilizada, para optimizar el cuidado que entregamos a nuestros pacientes más pequeños. Sin duda, la Unidad de Neonatología es un lugar que las familias y usuarios reconocen y quieren, pues hemos sido testigos del lazo que se forma entre cada paciente y el grupo de profesionales, de quienes destacamos su  capacitación y empatía para apoyar la situación que viven los usuarios y usuarias que llegan a esta unidad, por eso es muy relevante la incorporación de equipamiento de vanguardia, pues respalda sus conocimientos y los cuidados que ofrecen”. 

Cabe destacar, que la Unidad tiene 5 cupos de Cuidados Intensivos, 14 intermedios y 12 básicos y que durante este 2021, se han hospitalizado 61 bebés prematuros extremos.

Conoce Más