Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Nació primera bebé ñublensina tras exitosa inseminación intrauterina

7 de agosto de 2014

El lunes a las 22:15 horas nació Colomba, quien pesó 2 kilos 550 gramos y midió 45 centímetros. Este importante hecho es celebrado puesto que es producto de la ampliación de recursos para los tratamientos de fertilización de mediana y baja complejidad que se dispuso el 2013.

Colomba Sepúlveda Castillo, es el nombre de la primera nacida en el Hospital Clínico Herminda Martín, luego de que su madre se realizara con éxito el procedimiento de Fertilización asistida de mediana complejidad: Inseminación intrauterina

La menor, nació el lunes 4 de agosto a las 22:15 horas, con un peso de 2 kilos 550 gramos, 45 centímetros y 35 semanas de gestación. Su madre Danicxa Castillo Bustamante, fue derivada desde su centro de salud familiar al Hospital para analizar cuál era la razón de no quedar embarazada pese a no usar técnicas de control de la natalidad y fue una de las primeras pacientes que usaron el aumento de recursos que se dispusieron para tratamientos de fertilidad de mediana y baja complejidad y que en nuestro establecimiento comenzó a ejecutarse en octubre pasado

El Dr. Felipe Muñoz, gíneco-obstetra del Hospital destacó que “nosotros realizamos todo el procedimiento en el Hospital y consiste en colocar los espermios capacitados en el útero de la mujer que ha sido preparado previamente. El procedimiento comienza cuando el hombre entrega una muestra de espermatozoides en el laboratorio, donde a través de diversas técnicas se separa la muestra de semen, se concentran los espermatozoides, se lavan, se saca el semen y se guardan sólo los espermios que se activan para que tengan capacidad para fecundar. Se concentra la muestra y se coloca un pequeño volumen (0,4 ml sólo de espermatozoides) en el útero, en un procedimiento ambulatorio y sin anestesia. Luego de 14 días sabemos si quedó o no embarazada”

Sin embargo, no es una técnica que resulte de manera inmediata ni que resulte en todos los tipos de pacientes. La tasa de acumulada de embarazos es de 15 a 30%, pero que por su costo más económico que la fertilización in vitro – que se realiza fuera del útero- puede hacerse hasta en 4 ocasiones. “Por cada una paciente de fertilización in vitro, podemos hacer 10 pacientes con esta técnica, lo que nos permite abarcar un número mayor de gente y ofrecer una alternativa diferentes. Lo que sí es relevante es que la pareja que usará la inseminación intrauterina tenga algunas condiciones como estado normal de las trompas en la mujer, y un alto recuento de espermios en el hombre, si esto no es así, es preciso indicar la fertilización in vitro”, contó el Dr. Muñoz

Desde noviembre del 2013 hasta la fecha, en el Hospital se han tratado 30 parejas con la técnica de fertilización intrauterina, de las cuales se ha logrado 6 embarazos

Danicxa Castillo, madre de Colomba considera que “es muy bueno que se haga este tipo de programas porque de otra forma no habría conseguido embarazarme, ya que después que nació mi primera hija (hace 10 años) estuve siempre deseando otro bebé y nunca resultó, por eso estoy muy agradecida de la atención que me dieron los médicos y matronas durante todo el proceso”

Fertilización In Vitro

No obstante, la inseminación intrauterina no es la única técnica que rindió frutos este año, puesto que a finales de mayo nacieron Eliseo y Elisa Fuentes Ángel, quienes fueron fecundados a través de fertilización in vitro, realizada en conjunto con el Hospital Las Higueras. La madre de los niños, María Ángel destacó que “cuando me hicieron la primera ecografía fue una emoción tremenda a mí me corrían las lágrimas, porque salían dos manchitas, y después en la segunda oportunidad oímos los latidos y la emoción fue aún más grande, porque cuando tuve el embarazo tubario en el 2007 y las siguientes complicaciones no creí que quedaría embarazada de nuevo, y gracias a este programa se pudo lograr”

En tanto, con esta técnica desde el año pasado se han logrado 2 embarazos gemelares, de los cuales Eliseo y Elisa fueron los primeros en nacer

Conoce Más