Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Moderno equipamiento para fortalecer Servicios de Urgencia en Atención Primaria

1 de julio de 2013

Unidades dependientes de centros de salud familiar realizan cerca de 180 mil atenciones de urgencia al año. Están preparadas para atender y resolver urgencias de mediana y baja complejidad.

Equipamiento médico por 32 millones de pesos entregó el Servicio de Salud Ñuble para fortalecer los Servicios de Atención Primaria de Urgencia de administración municipal.

Estas unidades, conocidas como SAPU, son una pieza fundamental de la red de atención de urgencia en las comunas con mayor concentración de población. Atienden todos los días del año, desde las 17 horas y hasta la medianoche y en horario continuado los fines de semana. Cuentan con un equipo integrado por médico, enfermera y técnico paramédico.
El equipamiento, entregado por el Servicio de Salud Ñuble, beneficia a los SAPU de los centros de salud familiar San Ramón Nonato, Los Volcanes, Ultraestación, e Isabel Riquelme de la comuna de Chillán; al Cesfam Federico Puga de Chillán Viejo y Dr. José Durán Trujillo de San Carlos.

La inversión incluye equipo fundamental para la atención de urgencia como monitores de signos vitales, bombas de infusión y aspiración, desfibriladores que permiten restablecer el ritmo cardiaco normal aplicando una descarga eléctrica; electrocardiógrafos para diagnosticar con precisión el riesgo de patologías cardíacas y carros de paro. Este último implemento es una unidad móvil que contiene equipos y medicamentos necesarios para atender inmediatamente situaciones de emergencia cuando un paciente requiere reanimación avanzada como un paro cardiorrespiratorio.
El objetivo de los SAPU es “justamente entregar la primera atención de urgencia, resolver el problema de salud por el que el usuario consulta o bien estabilizar al paciente y trasladarlo, en el caso de situaciones más graves y complejas, a las unidades de emergencia hospitalaria”, explicó el Director del Servicio de Salud Ñuble, Jaime Guzmán.

“Junto con solucionar el problema de salud, acudir a estos servicios primarios en casos leves o menos complejos, ayuda a hacer más expedita la atención en las unidades de emergencia de los hospitales”, explicó el directivo.
El 35% de las atenciones clasificadas como urgencia en la red asistencial de Ñuble se atienden en los SAPU. El director de salud comentó que anualmente en estas unidades realizan cerca de 180 mil atenciones. “Calculando un promedio diario tenemos que en cada uno de estos servicios llegamos a aproximadamente 100 atenciones de salud cada día”, explicó.

Las consultas más frecuentes son por infecciones respiratorias principalmente en niños, la descompensación de enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes; y dolor intenso de inicio repentino en la cabeza, pecho, estómago.

El director Jaime Guzmán destacó que en estos casos las personas pueden acceder a atención oportuna y de calidad en los SAPU especialmente cuando los centros de salud familiar han finalizado su horario de atención habitual.
En el acto de recepción del nuevo equipamiento para los servicios de urgencia primaria participaron el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar; jefas de salud comunales y directoras de los centros de salud familiar beneficiados.

SAPU puede entregar primera atención en infartos al corazón

Los servicios de urgencia de la atención primaria están habilitados para realizar trombolisis. Éste consiste en un tratamiento con fármacos que se administran para sustituir el flujo de sangre al corazón después de un infarto. Se estima que administrado oportunamente reduce la mortalidad por esta causa en un 50%. Por ello, es muy importante el periodo que trascurre entre que el paciente sufre el infarto y realiza la primera consulta lapso que no debe superar los 30 minutos para obtener mejores resultados. Así es posible iniciar la terapia trombolítica y trasladar después al paciente a un centro de alta complejidad.

Conoce Más