Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Ministra de Salud destacó inversión en hemodiálisis y unidades críticas en el Hospital de Chillán

19 de junio de 2015

La secretaria de Estado visitó la ciudad para conocer los nuevos proyectos asistenciales del establecimiento y revisar el avance del proceso de licitación del nuevo hospital de Chillán.

En su primera visita a Chillán, desde que asumió en el cargo, la Ministra de Salud, Carmen Castillo, verificó en terreno el avance del proyecto de expansión de la cobertura para el tratamiento de diálisis y la apertura de ocho camas críticas en el Hospital Clínico Herminda Martín.

La autoridad, acompañada por el Director del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Iván Paul, y el Director del Hospital Clínico Herminda Martín, Rodrigo Avendaño, recorrió la nueva Torre de servicios críticos y pediátricos, conoció las dependencias de la recién inaugurada unidad de Telemedicina y compartió con pacientes sobre el proyecto de ampliación de la Unidad de Diálisis.
La secretaria de Estado destacó la inversión para habilitar una remodelada Unidad de Diálisis, que contará con 10 nuevas máquinas de tratamiento con lo que los cupos de atención aumentarán en 35. Es una muy buena noticia ya que un cerca de un 20% de los pacientes de Fonasa que necesitan hemodiálisis en la provincia podrán acceder a esta terapia en este hospital.

“El beneficio es que habían personas que requerían atención y no la podían recibir y con esta nueva unidad se va a permitir hacer una circulación más fácil de las personas que lo requieran. De alguna manera es del tema de la calidad de lo que estamos hablando y de lo cual el director del establecimiento, el director del servicio también están conscientes de la necesidad”, enfatizó la autoridad.

El proyecto contempla una inversión de 120 millones de pesos y duplica el espacio actual a 560 metros cuadrados. Las instalaciones se ubicarán en el tercer piso del edificio antiguo y su puesta en marcha se estima para el segundo semestre de 2015.

El Director del SSÑ, Iván Paul, valoró la ampliación de la unidad de diálisis, enfatizando en que “se aumenta los cupos de atención y al mismo tiempo, entregará más comodidades a los pacientes que deben estar entre tres y cuatro horas en terapia por lo que es muy importante estar en un lugar grato y tranquilo”.

web 2

Por su parte, el doctor Rodrigo Avendaño resaltó la apertura de nuevas camas críticas que se concretó durante la semana, destacando el compromiso adquirido cuando se inauguró la Torre, oportunidad en la que se anunció el aumento de camas que hoy se concreta: “Hoy ponemos a disposición de los habitantes de Ñuble, 8 camas en las Unidades más críticas del establecimiento, transformándose en un avance sustantivo y una muestra del constante desarrollo que busca nuestro recinto asistencial, habilitando nuevos cupos de cuidados especializados, lo que implica un incremento importante en equipamiento y personas que estarán a cargo de estos pacientes, en un Servicio con altos estándares de calidad y seguridad”.

Con este cambio, las Unidades de Cuidados Intensivos y Tratamientos Intermedios tendrán, respectivamente, 12 cupos para los usuarios con patologías de mayor complejidad y 14 para los que necesitan cuidados especiales.

En su paso por el establecimiento, la Dra. Castillo, conoció también la nueva Unidad de Telemedicina, donde con el apoyo del equipo pudo contactarse y verificar el funcionamiento de este innovador servicio, que mediante el uso de la tecnología, acerca la medicina a los usuarios de Ñuble, disminuyendo los tiempos de espera para la atención de especialistas.

Ministra de Salud: “el futuro hospital es la obra más grande del plan de inversiones de para la zona sur del país”

La agenda de la Ministra de Salud, Carmen Castillo, contempló además una reunión con el equipo directivo del Servicio de Saluda Ñuble para revisar detalles de la etapa de licitación del diseño y obras del nuevo hospital de Chillán, cuyas bases de postulación estarán disponibles hasta el 27 de octubre en el mercado público.

La secretaria de Estado destacó que “el futuro hospital es la obra más grande del plan de inversiones de este Gobierno para la zona sur del país”. Son 108 mil metros cuadrados y 161 mil millones de pesos, lo que ubica a este megaproyecto para Ñuble como el quinto de mayor envergadura contemplado en el actual programa de infraestructura hospitalaria.

Sobre el proceso de licitación del diseño y construcción de la obra, comentó que “para este mes y el próximo están contempladas las charlas técnicas y visitas a terreno en las que participan las empresas interesadas en desarrollar el proyecto. Se trata de una licitación internacional en la que las empresas oferentes deben demostrar capacidad económica y experiencia en el diseño de establecimientos hospitalarios de similares características.

La Ministra Castillo destacó que “el nuevo recinto asistencial beneficiará a más de 450 mil personas y permitirá ampliar la cartera de prestaciones a quimioterapia, resonancia magnética y aumentar la capacidad para realizar cirugías ambulatorias”.

Conoce Más