Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Ministra de Salud anuncia conformación de comité asesor para enfrentar Virus Zika

5 de febrero de 2016

La Ministra de Salud, Carmen Castillo, anunció que se conformará un “Comité Asesor Técnico” para apoyar la correcta y oportuna toma de decisiones en materias relativas al virus Zika. “Para nosotros lo fundamental es darle tranquilidad a la población” y este comité nos permitirá “tomar las mejores decisiones a nivel nacional y realizar las coordinaciones internacionales” necesarias, afirmó la Ministra.

Entre las tareas del Comité estará la de elaborar y proponer a las autoridades del Ministerio planes de contingencia para enfrentar el virus; asesorar en la implementación o adecuación de estos; proponer medidas en los ámbitos de vigilancia, control, laboratorio, manejo clínico, gestión de la red asistencial y coordinación intersectorial; y asesorar en la revisión de protocolos existentes, entre otras funciones concordantes con su objetivo y que le encomiende la Ministra de Salud.

Acompañada del Subsecretario (s) de Salud Pública, Pedro Croco; la Subsecretaria de Redes Asistenciales, Gisela Alarcón; y la representante de OPS/OMS en Chile, Paloma Cuchi, la Secretaria de Estado entregó detalles de los acuerdos logrados en la II Reunión Extraordinaria de Ministros de Salud del MERCOSUR y Estados Asociados para enfrentar los brotes del virus Zika en diversos países de la región.

En dicho encuentro, los Ministros de Salud del MERCOSUR establecieron una estrategia a nivel regional para enfrentar el virus Zika, suscribiendo “un acuerdo que tiene 16 puntos. Lo más importante es que hemos solicitado a la Organización Panamericana de Salud y la Organización Mundial de la Salud que nos respalden con coordinaciones en investigación y decisiones a nivel macro”, señaló la Ministra. “Estamos permanentemente en contacto con las distintas instancias sanitarias para tener las mejores respuestas coordinadas”, agregó.
Virus Zika en Chile

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que en al menos 23 países de la región se han confirmado casos de personas infectadas con el virus Zika. En Chile, existen tres casos importados, que corresponden a hombres que viajaron a Colombia, Venezuela y Brasil.

“Chile tiene muy buen control de vectores, muy buen sistema de laboratorio y de detección”, reconoció la representante de OPS/OMS en Chile, Paloma Cuchi. Añadió que en el país, el virus Zika “se está comportando tal como lo esperamos”, pero “hay que tener en cuenta que los pasos van a ir cambiando a medida que tengamos más información”.

En el caso de Rapa Nui, el único lugar de Chile que tiene el mosquito Aedes aegypti, vector que transmite el virus, “estamos en permanente alerta para detectar posibles casos”, destacó la Ministra Castillo. En esta zona, explicó, se están realizando exámenes preventivos a quienes presenten síntomas de la enfermedad, y el Intendente y la SEREMI de Valparaíso, junto a la directora del Servicio de Salud Metropolitano Oriente y equipos de vigilancia epidemiológica, están revisando las acciones sanitarias que se están desplegando. Ello se suma a la entrega de repelentes y de información con las indicaciones sanitarias precisas que se requieren.

“En este momento hay una afluencia mayor de turistas, debido a las festividades de Tapati, por lo tanto, debemos dar seguridad”, precisó la autoridad.

Estudios de contagio sexual del Virus Zika

La representante en Chile de la OPS/OMS señaló que existen tres casos en el mundo de personas que fueron contagiadas por virus Zika a través de transmisión sexual, lo que “no es bastante para sacar conclusiones. Cuando se vaya teniendo más información, los pasos a seguir para enfrentar el Zika irán cambiando”, añadió Cuchi.

La Ministra Castillo, por su parte, recordó que “es un tema que lo tienen que ver los expertos, pero la causa y efecto no están comprobados. No hay certeza, pero sí hay que prevenir”. En ese sentido, subrayó que “si una persona va a una localidad en que hay un brote de Zika o vector de por medio, la sugerencia es sexo seguro, a lo menos protegerse por los 10 días siguientes a este viaje”.

Conoce Más