Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Ministerio de Salud lanza campaña para la prevención del VIH

2 de diciembre de 2019

La iniciativa busca concientizar respecto a la importancia de hacerse el test de VIH y refuerza la prevención a través del uso de condón.

En el país se notificaron el año pasado casi 7 mil casos nuevos de personas que viven con VIH. Prevenir esta enfermedad, así como acceder a tratamiento oportuno, son uno de los objetivos principales de la campaña presentada esta mañana por parte de las autoridades del Ministerio de Salud.

Bajo los mensajes: “Es Positivo Saber. Hazte el test de VIH” y “Es positivo protegerse, usa condón”, se quiere generar conciencia en la población de que esta es una enfermedad que puede afectar a cualquier persona, que existen los mecanismos para prevenirla y su tratamiento está garantizado a través del AUGE.

“Nos hemos planteado un desafío, que al 1 diciembre del 2020 la epidemia de VIH esté controlada. Para ello tenemos que en un plazo de un año encontrar a las personas que viven con VIH para que accedan al tratamiento que está garantizado a través del AUGE. Una vez que estén en tratamiento, adhieran a su terapia de manera que logren una supresión viral para evitar transmitir el virus a otras personas”, indicó el ministro de Salud, Jaime Mañalich.

Por su parte, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, explicó que la imagen gráfica principal de la campaña es una mano, que une el dedo anular con pulgar, dando una señal clara: haberse sometido al test de VIH.

El examen en el sistema público es gratuito, no se requiere de una orden médica y demora cerca de 15 minutos.

“La campaña tiene un mensaje muy claro: es importante que nos hagamos el test de VIH, porque en la medida en que una persona se hace el test y sale positivo accede al tratamiento a través del AUGE”, señaló la subsecretaria.

La campaña que partió hoy se extenderá hasta fines de febrero y estará presente en televisión, radios, medios digitales, redes sociales y vía pública. Además se habilitó el sitio web espositivosaber.cl donde las personas pueden encontrar información sobre el VIH, los lugares donde se puede hacer el test rápido y por qué es importante usar el preservativo.

Adicionalmente, las personas también pueden llamar al fono 800 378 800.

El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, indicó que el test de VIH se puede solicitar en todos los consultorios, así como también los preservativos masculinos y femeninos, los que son gratuitos. Resaltó que este año “se han entregado más de 5 millones de condones masculinos”, en toda la red.

En cuanto a la entrega de medicamentos para el tratamiento de esta enfermedad, indicó que éstos se distribuyen en los hospitales. Al respecto, el subsecretario indicó que desde el año pasado a la fecha se han incorporado 4 nuevos centros de atención de VIH en: Hospital de La Florida, CRS Cordillera, Hospital Padre Hurtado y Hospital de Maipú.

Con éstos son 43 los centros de atención de VIH/SIDA en el país.

Meta

Por su parte, el ministro de Salud informó que junto con la meta de ONUSIDA de llegar a que el 90% de las personas que viven con VIH conozcan su diagnóstico; que el 90% que sabe su condición acceda a tratamiento, y que 90% de los que están bajo terapia, se encuentren sin carga viral, se añade un nuevo desafío que es que se declare a Chile libre de la transmisión vertical del VIH, es decir, de madre a hijo, lo que puede ocurrir durante el embarazo, parto o lactancia.

“Nos hemos comprometido con la OMS y OPS para que defina a Chile de un país libre de transmisión vertical del VIH. Esto quiere decir que la madre que vive con el virus tenga un buen tratamiento desde el principio, con el fin de que esa posibilidad de transmisión sea cero”.

Actualmente la tasa de transmisión materno-infantil de VIH es de 1,6%.

Fuente: Ministerio de Salud

Conoce Más