Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Ministerio de Salud evalúa la implementación de un Centro Oncológico en Ñuble

12 de septiembre de 2019

centro oncológico

El Plan Nacional del Cáncer, incluye la construcción de nuevos centros de tratamiento de la enfermedad. La Región cuenta con los requisitos para la implementación de este Nuevo Centro Oncológico, que permitiría brindar tratamiento farmacológico, quirúrgico y radioterapia.

Durante su visita por la Región, el Dr. Sergio Becerra Puebla, Jefe del Departamento Manejo Integral del Cáncer del Ministerio de Salud (Minsal), recorrió la Unidad de Oncología y Cirugía del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán (HCHM) donde constató los avances del Plan Nacional del Cáncer en Ñuble, con el propósito de evaluar la implementación de un Centro Oncológico para la Región.

El experto, se reunió con el equipo directivo del Servicio de Salud Ñuble  y referentes del cáncer local, donde se interiorizó respecto de las líneas de acción que desarrolla la red asistencial, orientados a disminuir la incidencia de la patología responsable del 26% de las muertes anuales de la Región.

“Ñuble tiene las dificultades habituales como todo el país, pero además es una Región con alta ruralidad, con distancias lejanas de los centros de derivación, que genera importantes brechas. El Plan Nacional del Cáncer llega a la Región para reforzar complejidades que van a permitir los pacientes se puedan recuperar como corresponde”, explicó el Dr. Sergio Becerra.

Entre los cinco ejes de acción del Plan Nacional del Cáncer, presentado hace nueve meses por el Presidente Sebastián Piñera, se encuentra el de Mejoramiento de la Red Oncológica nacional; que incluye la optimización de los recintos y la implementación de nuevos Centros Integrales para el Tratamiento del Cáncer en el país.

Tal como mencionó el Dr. Sergio Becerra, la Región de Ñuble, es una de las alternativas para la construcción de un nuevo Centro Oncológico que permitirá brindar tratamiento de radioterapia, evitando el traslado de los usuarios que requieren de esta prestación al Hospital Guillermo Grantt Benavente de Concepción.

“Primero hay que tener las ganas, segundo, el número de casos necesarios como con los que posee la Región y también es necesario contar con infraestructura y recurso humano idóneo, que es lo que analizamos en el Hospital, donde efectivamente constatamos que existen las dependencias para concretar un gran proyecto oncológico que refuerce las prestaciones para las familias de Ñuble. Por lo que podemos decir que esta Región se encuentra en un buen pie para el proyecto”

El Director (s) del Servicio de Salud Ñuble, Ricardo Sánchez Opazo, valoró la visita que permitirá dar un paso más para definir la construcción de la edificación.

“El Centro Oncológico es una necesidad muy anhelada para nuestra comunidad, pues en la Región 1 de cada 4 personas fallece a causa de esta patología, siendo entre el gástrico, de colon y recto; de próstata; mama y pulmón, los que más provocaron decesos. Actualmente, nuestra red asistencial permite brindar tratamiento farmacológico y quirúrgico, sin embargo mediante la implementación del Centro de alta complejidad, podremos realizar el tratamiento integral. Por ello, estamos muy contentos por este primer acercamiento que nos permite continuar avanzando de acuerdo a los lineamientos del Plan Nacional del Cáncer que comprometió el Presidente Sebastián Piñera”, finalizó.

Conoce Más