Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Microrred de Salud Centro fortalecerá prevención del cáncer gástrico y el buen trato en la atención

7 de mayo de 2019

Los establecimientos de atención primaria de cinco comunas y el Hospital Regional, junto a la comunidad, liderarán estrategias para promover los factores protectores de la salud y el autocuidado.

La prevención del cáncer gástrico, el autocuidado de las personas con diabetes y la promoción del buen trato en la atención, son las líneas de trabajo que para los próximos meses priorizaron los establecimientos de salud de la Microrred Centro, que integran las comunas de Chillán, Chillán Viejo, Pinto, Coihueco y Portezuelo, y que es liderada por el Hospital Clínico Herminda Martín.

En esta instancia participan directivos de los centros de salud y también representantes ciudadanos, los que tras analizar las prioridades sanitarias locales decidieron abordar estos ámbitos en sintonía con la Estrategia Nacional de Salud. 

“El cáncer de estómago es uno de los más frecuentes y que más muertes provoca en estas comunas, por ello desarrollaremos estrategias para promover los factores protectores, asociados a una dieta rica en frutas y verduras, el consumo moderado de alcohol y la actividad física regular, entre otros”, explicó el Director (s) del hospital regional, Dr. Oscar Chacón.

“Estaremos cerca de la comunidad compartiendo conocimientos y toda aquella información útil para prevenir este cáncer, porque recordemos que aproximadamente un 40% de los tumores se pueden prevenir con cambios en el estilo de vida”, precisó.

Otra de las líneas de trabajo está relacionada con el pie diabético, un problema provocado por el daño progresivo de la enfermedad que causa alteraciones en las arterias periféricas que irrigan el pie, provocando trastornos sensoriales y úlceras. Estas heridas son la primera causa de hospitalización de personas con diabetes, y la amputación de la extremidad es su principal complicación.

“Una persona con diabetes debe tener un estricto cuidado de sus pies y aplicar sencillas recomendaciones en su vida cotidiana”, explica Susana Yáñez, Jefa del Departamento de Participación Ciudadana del Hospital.

“A través de la educación entre pares, es decir entre personas que tienen la enfermedad y el conocimiento que les da la experiencia, más el apoyo del equipo de salud, esperamos mejorar las técnicas de cuidado”, comenta la profesional.

El plan de trabajo de la Microrred de Salud Centro, también incorpora estrategias para la promoción del buen trato en la atención de salud.

La consejera comunitaria del Cesfam Violeta Parra, Clarisa Acuña, dice que es una responsabilidad compartida, ya que se basa en una relación de respecto entre los usuarios y el personal que nos atiende.

“Nosotros esperamos una atención amable, oportuna e informada, pero también nos tenemos que comprometer a relacionarnos con respeto, asistir a las consultas agendas y a seguir las indicaciones del equipo de salud”, precisa.

En otra línea, el consejo acordó evaluar periódicamente el cumplimiento de los programas de salud y el uso de los recursos destinados a su implementación, con el objetivo de ejercer control social y buscar soluciones en conjunto para cumplir con las metas anuales.

Conoce Más