Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Microred Ñuble conmemoró 10 años de la implementación de Chile Crece Contigo

25 de mayo de 2017

Funcionarios de distintos niveles de atención en salud participaron de la jornada que revisó la trayectoria y explicó los avances y desafíos del subsistema que conmemoró su creación el 2007.

Con una ceremonia que contó con la presencia de autoridades de salud provincial, referentes del programa de los diversos Centros de Salud Familiar y Hospitales comunitarios de Ñuble, se conmemoró los 10 años de la implementación de la estrategia de salud de protección integral de la infancia: Chile Crece Contigo (ChCC).

El programa de la jornada, que de forma participativa recogió las inquietudes que propuso la microred abordar, estuvo marcado por el repaso de las metas alcanzadas, los múltiples avances concretados y los futuros desafíos de la política de salud y desarrollo social.

Tal como expresó, María Teresa Higueras, Gestora de los Cuidados de Matronería y Encargada del Programa Chile Crece Contigo del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, recordar los 10 años de la puesta en marcha de la iniciativa significa revitalizar su propósito que es acompañar y asesorar a las familias en el cuidado de sus niños desde la gestación hasta su crianza.

“Analizar la trayectoria de ChCC, nos permite recapitular lo mucho que hemos avanzado, pues es invaluable la contribución efectuada disminuyendo la brecha de la inequidad. Hemos logrado equiparar las oportunidades para que los niños desarrollen sus potencialidades neurocognitivas de adecuadamente, de modo que alcancen mayores logros desde el punto de vista del aprendizaje, de las relaciones y del autoestima”, puntualizó.

Otras de las temáticas expuestas en la oportunidad, fueron la Perspectiva Biopsicosocial del trabajo del Programa dentro del Hospital, la atención neonatal y neurológica que requieren los niños prematuros dictado por la Dra. Patricia Martínez y Carolina Coria respectivamente, el  Policlínico de alto riesgo pediátrico – prematuros, formulada por el Dr. Orlando Ojeda y la nutricionista Cecilia Mellafe, todos funcionarios del HCHM. En tanto, durante la tarde se abordó el desarrollo del programa en un Centro de Salud Familiar (Cesfam) urbano y uno rural, que fueron analizados por  las matronas Loreto Soto, del Cesfam  San Ramón Nonato y Marian Arriagada del Cesfam Quinchamalí.

Los asistentes a la actividad, relevaron la trascendencia de los tópicos analizados puesto que “la población a la que apunta el Cesfam en el que trabajo agradecen el aporte que realiza el sistema Chile Crece Contigo, que tiene muchos recursos asociados y es una ayuda concreta, y nosotros como funcionarios de salud, con esta actividad nos interiorizamos más acerca de él, y nos permite organizar de mejor manera su flujo que en la actualidad es muy expedito”, acotó el Director del Centro de Salud Familiar de Pinto, Cristian Montecinos.

El directivo además enfatizó en que “asistir a la jornada me permitió conocer más el trabajo hospitalario, y que debe tener la continuidad en la atención primaria para que no se pierdan los esfuerzos, ha sido muy productiva”.

Conoce Más