Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Menores ñublensinos fueron exitosamente operados de sus enfermedades urológicas

10 de noviembre de 2015

Gracias a la coordinación del Hospital Clínico Herminda Martín y la Corporación Renal Infantil Mater, 9 niños entre 2 y 14 años pudieron resolver sus problemas de salud.

Totalmente un éxito resultó el operativo quirúrgico urológico que se realizó en el Hospital Clínico Herminda Martín, entre el viernes 6 y sábado 7 de noviembre a través del cual, fueron beneficiados 9 niños entre 2 y 14 años, aquejados por patologías urológicas, renales y vesicales que requerían de una pronta intervención. El operativo fue realizado en conjunto con especialistas locales y otros provenientes de la Corporación Renal Infantil Mater, creada hace ya 20 años para diagnosticar oportunamente patologías renales.

José Manuel Escala, Urólogo Infantil y Presidente de la corporación resaltó que en el operativo en Chillán, así como todos los que se han realizado en regiones tuvo como objetivo principal ayudar a resolver enfermedades urológicas antes de que se compliquen y deriven en enfermedades renales crónicas que sólo pueden resolverse a través de un trasplante. En tanto, Desde el punto de vista social “ayudamos a las familias ya que evitamos que el menor sea derivado y trasladado a otra ciudad para ser intervenido, lo que significa un costo muy alto para familias que en muchos casos son de escasos recursos”.

En su mayoría, los menores fueron operados de Hipospadia, que es una anomalía que impide la formación normal del pene, causando grandes dificultades a los niños desde el punto de vista fisiológico y psicológico, pues los obliga a orinar sentados. Sin embargo, también hubo otras intervenciones como la destinada a mejorar el reflujo vesicouretral; entre otras.

Según el urólogo infantil “la hipospadia no es muy frecuente, se presenta en uno de cada 350 niños nacidos vivos, la dificultad es que es una enfermedad urológica infantil, especialidad que es escasa por lo que los casos se van acumulando en el tiempo”.

web2

Respecto a las intervenciones realizadas, la cirujano infantil, Sandra Flores Tapia comentó que el post operatorio en la mayoría de las veces se hace en casa. “Estos son pacientes que se quedan un día hospitalizados, ellos ocupan en general un día cama y los otros controles se hacen de forma ambulatoria, son pacientes que requieren más de un tiempo quirúrgico, ahora hay dos pacientes que se están haciendo un segundo tiempo y ya tienen un cirugía previa y que ahora se están terminando de hacer la segunda cirugía, la definitiva”.
Actualmente, la mayoría de los niños fue dado de alta y está a la espera de los controles post operatorios que se realizarán en el Hospital.

Conoce Más