Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Medidas de higiene universal sirven para prevenir el Streptococcus pyogenes

5 de junio de 2024

Con medidas de autocuidado se puede prevenir y equipos de salud están en alerta para sospechar oportunamente un cuadro infeccioso por este microorganismo.

El Streptococcus pyogenes, es una bacteria que está en el ambiente y habitualmente infecta las vías respiratorias superiores, algunas personas la tienen en la garganta y es bastante frecuente en los niños y niñas. No obstante, ha causado preocupación en las últimas semanas porque sus casos se han triplicado en comparación con 2023 y está mayormente asociada a personas hospitalizadas por influenza, generando cuadros de coinfección muy agresivos.

Es por ello, que el Ministerio de Salud ha reforzado la indicación de que en cada centro de salud se detecten precozmente los casos de infección invasiva por Streptococcus pyogenes para así iniciar el tratamiento oportuno, como también informar su identificación al Instituto de Salud Pública.

En esa línea, el Dr. Gerardo Fernández Muñoz, Jefe de la Unidad de Epidemiología e Infectología del Hospital Clínico Herminda Martín, explicó que estamos en un contexto de alerta sanitaria mundial y este año, en Chile “nos vemos enfrentados a un incremento de casos graves por esta bacteria, que aumentó su frecuencia con la alta circulación de virus respiratorios, como ha ocurrido con el virus de la influenza. Las enfermedades más frecuentes que causa esta bacteria son la faringoamigdalitis bacteriana y las infecciones de la piel. Se presenta principalmente en niños de entre 4 y 10 años, pero puede afectar también a las personas adultas”.

Fernández explicó que es importante contar con una sospecha diagnóstica temprana “pues permitirá administrar un tratamiento específico. En ese sentido, la alerta del Ministerio de Salud está destinada para que el personal sanitario preste atención ante los posibles cuadros graves asociados a Streptococcus pyogenes”.

¿Ante qué síntomas debemos estar atentos?

Se debe consultar ante la aparición de fiebre (temperatura corporal mayor a 37,8°C) acompañada por alguno de los siguientes síntomas:

  • Dolor de garganta.
  • Dolor localizado en la piel con enrojecimiento y/o ampollas pequeñas.

Si es posible, para evitar el contagio, se recomienda efectuar la consulta médica en el domicilio o en lugares con poca circulación de personas.

De lo contrario concurrir al centro de salud más cercano. También se pueden contactar a Salud Responde al 600 360 7777 para recibir orientaciones sobre estas u otras patologías.

¿Cómo la podemos prevenir?

Básicamente como se previenen todas las infecciones respiratorias. Lavado de manos frecuente, que es la principal vía de contagio, uso de mascarillas, en especial quienes tienen síntomas respiratorios, ventilación frecuente de los espacios y vacunación al día.

Conoce Más