Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Mediante una novedosa técnica de dibujo estudiantes representaron la importancia de la donación de órganos

29 de junio de 2017

Durante las recreativas jornadas los funcionarios del centro asistencial explicaron a los escolares la trascendental ayuda que significa para las familias fortalecer el gesto altruista.

Unos cuántos lápices, cartulinas y mucha creatividad bastaron para que alumnos de 5° y 8° básico de la Escuela Los Héroes de Chillán graficaran la importancia de la donación de órganos, en una lúdica jornada guiada por funcionarios del Hospital.

Durante la visita, que se realiza cada jueves y que se extenderán hasta septiembre, los estudiantes comparten con el equipo de Donación y Procuración de Órganos y Tejidos del Establecimiento la novedosa técnica llamada ‘Draw My Life’, que permite explicar de manera distinta el compromiso altruista de ser donante.

‘Dibujando Mi Vida’ es el nombre de la práctica que complementa herramientas manuales y digitales para narrar una breve historia, explicó el profesor y encargado de las actividades extraescolares del establecimiento educacional, Luis Norambuena. “Los jóvenes dibujan y pintan una historia, cuyas figuras son recortadas para luego ser grabadas en video, posteriormente se monta el relato de audio, confeccionando así una pieza digital que es animada graficando de forma distinta una realidad”.

Respecto de la iniciativa, la Directora de la Escuela Los Héroes, Verónica Palacios Insunza,  valoró el vínculo con la comunidad que mantiene el Hospital local, pues según aseguró “estas instancias permiten de manera dinámica interactuar orientando a nuestros estudiantes sobre temas trascendentales. Nuestro establecimiento se caracteriza por tener un sello artístico, deportivo y cultural que se refleja en los múltiples talleres que hemos implementado dando énfasis en facilitar a los niños este tipo de actividades”, argumentó.

Benjamín Madrid Villena (13), quien actualmente cursa octavo básico, comentó que con esta actividad conoció la labor que realiza el centro asistencial en la búsqueda de posibles donantes y la importancia que significa para las familias que esperan un órgano para un ser querido.

“Me gusta participar y asistir al Hospital, porque lo paso muy bien dibujando y grabando lo trabajos que confeccionamos junto a los funcionarios quienes me explican el valor de regalar esperanza fomentando la donación”.

Por su parte,  Beatriz San Martín, enfermera de la Unidad de Donación y Procuración de Órganos y Tejidos del HCHM, destacó la iniciativa que tuvo como eje central enseñar de manera distinta la noble acción de donar vida.

“Es gratificante trabajar con los escolares, pues su interés y motivación por conocer cosas nuevas facilita el aprendizaje. Nos deja muy satisfechos compartir con ellos nuestro trabajo y que entiendan y puedan transmitir lo trascendental que es para la sociedad el compromiso con la noble cruzada de la donación de órganos”, expresó.

Conoce Más