Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Mediante múltiples actividades sensibilizaron a la comunidad sobre el cáncer

9 de noviembre de 2018

imagen del taller de turbantes y maquillaje oncológico en semana de sinsibilización sobre el cáncer

Diferentes actividades realizaron durante la primera semana de noviembre la Unidad de Oncología en conjunto con el Policlínico de Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos del Hospital, cuyo propósito fue educar a la comunidad en general sobre el cáncer  y sus aspectos biopsicosociales. La semana inició con un lúdico taller de maquillaje oncológico y turbantes, […]

Diferentes actividades realizaron durante la primera semana de noviembre la Unidad de Oncología en conjunto con el Policlínico de Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos del Hospital, cuyo propósito fue educar a la comunidad en general sobre el cáncer  y sus aspectos biopsicosociales.

La semana inició con un lúdico taller de maquillaje oncológico y turbantes, que contó con el apoyo de las alumnas de la carrera Belleza Integral del Centro de Estudios Andrés Bello, el martes por la tarde, se realizó una exhibición cinematográfica de la película “50-50” en el Cine de The Oz. Durante el miércoles, se efectuó un debate en torno a otra película “The Doctor”, en el Establecimiento y finalmente la semana terminó con el lanzamiento del Libro “Trascender a través de las palabras”, que se llevó a cabo en el Centro de Extensión de la Universidad del Bío Bío y el taller sobre sexualidad y afectividad para pacientes con cáncer.

imagen dl lanzamiento del libro Semana de sensibilización sobre el cáncer

Tal como expresó Consuelo Villaseñor, psicóloga del Policlínico de Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos del Hospital, el mensaje que entregamos durante las actividades de sensibilización sobre el cáncer fue con un enfoque integral, respetando la individualidad de cada quien que permitan mejorar en diversos ámbitos como el autocuidado, el valor de la vida y de la salud”.

“Hacemos un positivo balance de las múltiples actividades que se realizaron durante la semana de sensibilización de una enfermedad que constituye la segunda causa de muerte en Ñuble, pues la comunidad en general y funcionarios participaron de las instancias de diálogo, lo que ayudó también a fortalecer el trabajo entre equipos, realizando una labor coordinada en función del bienestar de nuestros usuarios”, valoró.

Policlínico de Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos

Con un trato digno y constante apoyo en cada una de áreas de desarrollo, desde lo físico, emocional, social y espiritual, el equipo del Policlínico de Alivio de Dolor y Cuidados Paliativos ha atendido a cerca de 7 mil usuarios en sus 22 años de funcionamiento.

Las patologías con mayor prevalencia entre los usuarios de esta dependencia, se encuentra cáncer gástrico y cáncer de próstata; ambos con 21%, lo sigue el cáncer de mama con un 16.8%, luego el cáncer de vesícula con un 14%, así también cáncer de colon con un 13.5%.

 

Conoce Más