Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Mascarillas vuelven a ser obligatorias en las unidades de emergencias para prevenir la propagación de los virus respiratorios

1 de abril de 2024

Proteger la salud de las personas en la época de mayor circulación viral es el propósito de la medida preventiva, que según lo publicado en el diario oficial, se extenderá al menos por 6 meses, aunque se evaluará según el comportamiento epidemiológico.

Si va a acudir a cualquier unidad de emergencia del país, y por supuesto de Ñuble, debe tener presente que a contar del primero de abril, debe portar y usar de forma obligatoria una mascarilla, esto de acuerdo a la reciente alerta sanitaria implementada por el Ministerio de Salud cuya vigencia será de seis meses, hasta el 30 de septiembre de 2024.

Esta medida busca mitigar la amplificación del virus que se produce en las salas de espera y aplicará para todas las personas que concurran a un servicio de urgencia y también para las funcionarias y funcionarios que laboran en la unidad.

Tal como expresó la directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca Triviño “la alerta sanitaria del año pasado resultó en un buen aprendizaje que decidimos repetir este año, con el objetivo de resguardar la salud de las y los ñublensinos. Por supuesto que la medida obligatoria está fundada en las recomendaciones de expertos epidemiólogos y también en el compromiso del Gobierno de Chile, para prevenir la transmisión de los virus respiratorios, como el COVID-19 y otros patógenos, que se multiplican en los lugares cerrados con acumulación de personas, como suelen ser las salas de espera de hospitales, centros de salud familiar y también clínicas privadas”.

Por su parte, la directora del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, Dra. Luz María Morán, resaltó la importancia de esta medida ya que “hemos notado el incremento de consultas por virus respiratorios, por eso es relevante tomar los resguardos necesarios para evitar el aumento de contagios. Debemos recordar que la recomendación general, es el uso de mascarilla siempre que la persona tenga síntomas respiratorios, sin importar el lugar. No obstante, ahora es imperioso, que cualquier persona que asiste a una urgencia de cualquier centro de salud use su mascarilla para reducir de esta manera el alto riesgo de contagio”.

Además la directiva aseguró que el aprendizaje de la pandemia de COVID-19 debe aplicarse al día a día, es decir de “caso de presentar síntomas respiratorios, utilizar la mascarilla en lugares como la locomoción colectiva o centros comerciales, lavarse las manos de forma frecuente y ventilar los espacios cerrados, para evitar la propagación de los virus”.

Cabe destacar que, quienes incumplan la medida pueden ser sancionados de acuerdo a las regulaciones establecidas por la autoridad sanitaria.

Conoce Más