Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Más de mil 440 personas se protegieron contra el COVID-19 en las primeras 24 horas de vacunación en el Hospital de Chillán

19 de enero de 2021

• El recinto asistencial habilitó 12 puestos de vacunación simultáneos, para el primer día con un despliegue de 53 profesionales, en distintas funciones, para asegurar cada etapa del proceso.
• La inmunización continúa hoy y mañana.

Un total de mil 442 funcionarios y funcionarias del Hospital Clínico Herminda Martín fueron inoculados contra el covid-19, en las primeras 24 horas de vacunación que se ha realizado de manera ordenada y efectiva.

El recinto asistencial, comenzó el proceso pasadas las 15:00 horas de ayer en seis puntos con dos puestos de vacunación en diferentes servicios del establecimiento. En esos lugares, hay un equipo de profesionales de la salud y técnicos en enfermería de nivel superior -53 en total-, con distintas funciones como preparar las dosis de la vacuna, inocular e ingresar los datos de la persona vacunada en un registro nacional.

Asimismo, médicos en conjunto con profesionales de diversas áreas, permanecen en los lugares de observación, donde cada funcionario recién inoculado debe esperar durante 30 minutos, según establece el protocolo, para observar sus reacciones. En tanto, los prevencionistas de riesgo controlan en todo momento el aforo de los lugares de vacunación y observación, mientras que los auxiliares se encargan del aseo y sanitización.



La enfermera jefa de la Unidad de Salud Integral del Funcionario, Carolina Soto Castillo, aseguró que durante el primer día todo funcionó de acuerdo a lo programado.  “Los trabajadores del hospital, han respondido estupendamente en este proceso de vacunación, que requiere del compromiso de todos y todas, para evitar aglomeraciones  y alcanzar la cobertura propuesta, para lo que planificamos el lugar y horario en que cada funcionario debe asistir a vacunarse”, aseguró.

El total de inoculaciones proyectadas son 2 mil 458 y el proceso toma un aproximado de menos de 5 minutos entre el registro y la vacunación, al que se suma la posterior observación de media hora. “En todos los puntos de vacunación, explicamos a nuestros colegas cuáles son las principales molestias que se pueden presentar como lo es dolor en el sitio donde se inyectó, fatiga, dolor de cabeza, muscular, fiebre y escalofríos”.

La enfermera enfatizó en la importancia de vacunarse y considerar que al hacerlo se está protegiendo uno mismo, a los compañeros de trabajo, pacientes y a la comunidad en general, especialmente a las personas de mayor vulnerabilidad.  

Cabe destacar, que el personal del hospital se está inoculando con la vacuna del laboratorio Pfizer –BioNTech, que requiere una segunda dosis, que se administrará 21 días después.

Conoce Más