Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Más de cien niñas, niños y adolescentes con diabetes mellitus tipo I son atendidos en el Hospital de Chillán

21 de noviembre de 2023

Solo este año, se han diagnosticado 11 casos nuevos de esta patología, Mientras, que del total de pacientes atendidos, 6 usan bomba de insulina continua para su tratamiento.

Sed, hambre, orinar en forma más frecuente y mayor cantidad, incluso durante la noche, presentar fatiga o pérdida de peso, son algunos de los síntomas de alerta que se observan en niñas y niños antes de ser diagnosticados con diabetes mellitus tipo 1, enfermedad crónica que daña la célula beta del páncreas, generando una deficiencia de insulina y por ende, una dependencia del tratamiento que la provee.

En el Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) hay 101 niñas, niños y adolescentes en control y tratamiento por esta enfermedad. De este grupo, 11 fueron diagnosticados durante este año y 6 usan la bomba de insulina que cubre la Ley Ricarte Soto para personas que cumplan con los criterios clínicos necesarios, que se basan en presentar hipoglicemias severas o inadvertidas y/o usar microdosis de insulina.  Este aparato, simula la función realizada por el páncreas y permite monitorizar la glicemia en todo momento.

Según explicó la Dra. Loreto Rivas, nutrióloga pediátrica del HCHM “esta enfermedad, que tiene un origen autoinmune, también puede presentarse sin síntomas, y que en exámenes de rutina puede estar alterada la glicemia, no obstante, no en todos los casos se manifiesta de la misma forma, ya que lo más frecuente es que las niñas y niños tengan baja de peso importante, sed, orina frecuente, incluso orinarse en la noche y eso motive la visita al especialista. Cualquier indicio de diabetes en niñas y niños, es considerada como tipo 1 hasta que se demuestre lo contrario”.

Es muy importante, que las familias estén atentas a los posibles signos de alerta de esta patología crónica y para ello, es importante consultar a tiempo y mantener controles al día con su pediatra. Además, respecto al manejo de la enfermedad es recomendable desmitificar creencias en torno a ella y a la alimentación.

Mitos en alimentación y diabetes

Uno de esas creencias es que el chocolate, las galletas y los helados son buenos para superar la disminución de la glicemia en la sangre en personas con diabetes. De acuerdo, con la nutricionista Marjorie Figueroa “la disminución de la glicemia en la sangre es una situación urgente, por ello requiere una respuesta rápida. Ahí lo que se recomienda es dar agua con azúcar, zumo de frutas o miel, no alimentos con grasa pues son de una absorción más lenta”, agregó.

Al mismo tiempo, la nutricionista destacó que es falso que se necesiten comidas especiales para controlar la enfermedad, pues lo ideal es que sea una dieta equilibrada, que incluya proteínas magras, verduras, grasas saludables y cereales integrales, pues todos estos alimentos ayudan a controlar el azúcar en sangre.

Por último, la profesional enfatizó en algunas creencias erróneas como que la fruta por ser natural y contener fibra, vitaminas y minerales puede consumirse en grandes cantidades, sin embargo eso no es cierto, pues por su contenido de hidratos de carbono, debe consumirse en la porción bajo conteo de hidratos de carbono, de acuerdo al plan de alimentación indicado para cada niño o niña.

 

Conoce Más