Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Más de 9 mil personas se benefician de atención preferente en su retiro de medicamentos

30 de julio de 2024

La entrega en domicilio, acercamiento a la red asistencial y también el retiro desde el dispensador son las alternativas disponibles para la comunidad de Ñuble.

En los primeros 7 meses de este año, la Farmacia Ambulatoria del Centro de Especialidades del Hospital Clínico Herminda Martín, ha entregado más 38 mil recetas mediante sus estrategias de despacho preferente, beneficiando a un total de 9 mil 165 ñublensinas y ñublensinos.

Durante el 2023, la farmacia preparó 247 mil recetas, de las cuales un 70% se dispensaron de forma presencial lo que genera que unas 600 personas acudan al Centro Ambulatorio de Especialidades diariamente y se produzcan largas filas y aglomeraciones. Por ello y también por las necesidades especiales de la comunidad como la distribución geográfica de Ñuble, edad de las personas o condición de cuidadores, se establecieron estas estrategias de atención preferente, para brindar diferentes opciones a las personas para obtener sus medicamentos.

De las tres estrategias, la entrega a domicilio es la más popular, llegando a 5590 personas de Chillán y Chillán Viejo, mayores de 70 años. En tanto, en el dispensador, que entró en funcionamiento hace 5 meses, ya despachó 642 recetas a más de 550 personas que se inscribieron en la iniciativa.

Cecilia Vera, la químico farmacéutico jefa de Farmacia Ambulatoria de Especialidades, detalló sobre esta última que “ha sido muy exitosa y satisfactoria para las personas que retiran sus fármacos, pues les permite realizarlo en el horario que ellos tienen disponible. Sin embargo, es bueno también recordar a la comunidad que se inscribe para esta estrategia, que desde que les llega la notificación a sus celulares informando de la carga de la receta en los casilleros, asistan en el tiempo que se le indica en el mensaje, pues esto nos permite reutilizar el espacio y beneficiar con ello a más personas”.

Asimismo, existe otra que es el acercamiento a la red, presente en los hospitales comunitarios y también en los centros de salud familiar de los territorios que no tienen hospitales, esta estrategia, se conoce como Gestión Territorial –que cuenta con un arsenal de medicamentos definidos, en ella, se han entregado un total de 15 mil recetas a más de 3 mil personas.

Vera sostuvo que la demanda de atención siempre va en aumento, por eso “estamos constantemente revisando nuestros procesos y ampliando las formas en que las personas puedan acceder de forma más expedita al retiro de sus medicamentos”.

Actualmente, en la página del Establecimiento, www.hospitaldechillan.cl se dispuso un enlace, llamado farmacia en línea donde la comunidad de Chillán y Chillán Viejo puede revisar los requisitos e inscribirse en la modalidad de entrega a domicilio y también de retiro en los casilleros inteligentes.

Conoce Más