Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Más de 600 haitianos mejoraron su experiencia en salud derribando la barrera lingüística

21 de febrero de 2019

foto de la facilitadora cultural en atención a haitiana en maternidad

En promedio son 15 atenciones diarias las que otorga la Facilitadora Intercultural, Pamela Hidalgo, quien es un apoyo para los equipos clínicos en casos en que los usuarios o usuarias sean provenientes de Haití que no hablan el español, y por ende, se les dificulta manifestar los síntomas de su enfermedad y entender las indicaciones […]

En promedio son 15 atenciones diarias las que otorga la Facilitadora Intercultural, Pamela Hidalgo, quien es un apoyo para los equipos clínicos en casos en que los usuarios o usuarias sean provenientes de Haití que no hablan el español, y por ende, se les dificulta manifestar los síntomas de su enfermedad y entender las indicaciones clínicas.

Pamela es la intérprete de lenguaje, que traduce a este público y trabaja para que la atención sea más expedita y efectiva. Ella de profesión Terapeuta Ocupacional, comenzó su desempeño en el Hospital Clínico Herminda Martín hace 3 meses, tiempo en el que ha tenido varias experiencias positivas como las dos ocasiones en que tuvo que ingresar a partos por cesárea para explicar los procedimientos que se realizaban y disminuir el nerviosismo de las usuarias.

“Ha sido para mí una experiencia bien bonita, porque puedo seguir conociendo a los habitantes haitianos, con quienes tuve una primera aproximación en mi viaje de trabajo a su país. Me encanta apoyar su atención, porque cuando llegó a las salas de atención y ellos oyen que hablo kreyol se alegran mucho porque derribo la barrera idiomática que existe, y mejorar su experiencia en salud, que ellos agradecen y reconocen puesto que en Haití no tenían acceso a ella si no contaban con los recursos económicos para pagarla”, contó la profesional.

El kreyol es un dialecto que es una mezcla de francés y africano que solo se habla en Haití y que según la facilitadora intercultural, es más común que “sean las mujeres quienes no manejan el español, porque por su idiosincrasia la mayoría de ellas no trabaja y solo se relacionan con otras personas de su etnia, costándoles más aprender un idioma nuevo. En general, es por este motivo que la cantidad más grande de atenciones que realizo es en el servicio de maternidad, cuando ellas van a tener a su bebé”.

Esa atención cuenta, comienza con la visita guiada por el servicio, en la que participa en conjunto con una Matrona, quien les explica y enseña las dependencias que las albergará antes, durante y después del parto. Luego se extiende durante todo el período, con indicaciones necesarias, hasta que finaliza con la explicación de las indicaciones al alta, y de los controles de salud posteriores.

Durante los 3 meses, ha contribuido en la atención de más de 600 personas  de nacionalidad haitiana, quienes con su ayuda han accedido a una salud oportuna, de calidad y que les ha permitido mejorar su condición.

Conoce Más