Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Más de 48 mil ñublensinos y ñublensinas han sido beneficiadas por Copago Cero a dos años de su implementación

3 de septiembre de 2024

Autoridades de salud relevaron los efectos de esta iniciativa que ha permitido que todas y todos los usuarios de FONASA tengan acceso gratuito a prestaciones en la red pública de salud.

Un total de 48 mil 348 personas han sido beneficiadas en Ñuble con la medida presidencial Copago Cero, que desde hace dos años, exime de cobros a las personas pertenecientes a FONASA en la red asistencial pública de salud. Así lo detallaron las autoridades de salud de Ñuble, durante un balance realizado en el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán.

La Seremi de Salud de Ñuble, Ximena Salinas Urrutia, precisó que, “Copago Cero es una iniciativa presidencial en que todas las instancias del sistema público y las personas que están inscritas en FONASA tienen gratuidad en la atención. Esto empezó a regir desde el 1 de septiembre de 2022 y, hasta mayo del 2024, en Chile hemos alcanzado un promedio de 134.000 pesos de ahorro por persona. En Ñuble, son aproximadamente 102.000 pesos de ahorro por cada persona que ha ocupado este sistema de salud”.

Por su parte, la Directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca Triviño expresó: “Estamos celebrando dos años de la puesta en marcha de esta importante política pública, que ha permitido que nuestros usuarios, principalmente aquellos que se atienden en los hospitales de mayor complejidad, tengan gratuidad total. Son más de 48 mil personas, tanto de los tramos C como D de FONASA, que en este periodo han sido beneficiadas con Copago Cero. Un alivio significativo para el bolsillo de las familias de Ñuble, ya que prestaciones cuyo copago era del 10% o 20% muchas veces impactaban negativamente en la economía de los chilenos y las chilenas”.

Asimismo, agregó que, “hoy, estas personas no pagan nada dentro de nuestro sistema público de salud, lo que es importante relevarlo, porque es el que finalmente abarca a casi la totalidad de la población en nuestro país y también en Ñuble. Esto se suma a otras estrategias que forman parte de la reforma en la salud, como es el caso de la APS Universal”.

En esa misma línea, Pamela Torres Oviedo, Jefa Regional de FONASA, resaltó esta iniciativa gubernamental, señalando que, “organismos internacionales indicaban de que más o menos en Chile, un 2,1% de las familias se empobrecía debido a los gastos que tenía en salud. Eso está emparejado, ya que no tenemos copago en el sistema público. Es una buena noticia que hemos ido difundiendo, y hoy celebramos el segundo año de su instauración, lo que representa un importante ahorro en el bolsillo de los chilenos y para aquellas personas que, por miedo al costo o la cobranza, no accedían a las prestaciones de salud. Es un día para celebrar, para darle importancia al acceso a la salud, que hoy día tiene menos barreras que antes”.

Beneficios Hospitalarios

La Directora del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, Dra. Luz Morán Ibáñez, recalcó que, “somos nosotros quienes atendemos a gran parte de la población de la región de Ñuble, y la verdad es que se ve otra forma de asistir al hospital. El hecho de que los usuarios tuvieran que realizar un copago muchas veces limitaba su acceso o su decisión de recibir atención de salud en el momento más adecuado. Eso ya no sucede desde hace 2 años, ya que todos tenemos las mismas posibilidades. Es importante recordar que, en el área dental, los asociados a FONASA son los únicos que tienen acceso gratuito a atención, ya que no está incluida dentro de los planes de las Isapres, lo que es muy beneficioso si consideramos que más del 80% de los usuarios en Ñuble pertenecen a FONASA. Esperamos que esto continúe creciendo, que más personas tengan claro esto de la gratuidad, acudan, accedan y reciban el tratamiento equitativo que merecen”.

Satisfacción Usuaria

Este ha sido un gran beneficio para cientos de ñublensinos, tal como lo indicó Boris Riquelme, quien recibió una intervención por una hernia lumbar, beneficiario con Copago Cero, y ya no tendrá que preocuparse por el costo que esta cirugía pudo haber generado: “Estoy bastante conforme con todo lo que han hecho. Me voy muy conforme con todo lo que se ha logrado, y creo que muchas personas han esperado este momento y es muy bueno”.

Cabe mencionar que las cerca de 50 mil personas que han sido favorecidas durante estos dos años, son aquellas pertenecientes a los tramos B (sólo en atenciones dentales), C y D de Fonasa, y son menores de 60 años.

Conoce Más