Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Más de 40 niñas y niños fueron inmunizados contra el virus sincicial respiratorio durante la primera semana en el Hospital de Chillán

10 de abril de 2024

La estrategia preventiva, con la administración del medicamento monoclonal se realiza en el Servicio de Obstetricia y Ginecología y también en la Unidad de Neonatología.

42 son las niñas y niños protegidos contra la enfermedad grave y las hospitalizaciones que provoca el virus respiratorio sincicial mayoritariamente en los lactantes y recién nacidos prematuros. 39 fueron inmunizados al alta, en el puerperio del Servicio de Obstetricia y Ginecología, mientras los otros tres recibieron el medicamento en la Unidad de Neonatología del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM).

Antes de recibir el alta médica junto a su madre y partir rumbo a El Carmen, su ciudad de residencia, Mía Pascale fue inmunizada luego de dos días de hospitalización tras nacer el pasado 7 de abril a las 5.52 horas pesando 3 kilos 500 gramos.

Yeniffer Aguayo, mamá de Mía Pascale nos contó el motivo por el cual decidió consentir la administración del nirsevimab. “Para mí es súper importante, que mi hija se haya protegido con este medicamento, porque me acuerdo de la gran cantidad de niños que se contagiaron el año pasado y de esta forma estoy más tranquila, para protegerla de esta enfermedad”.

Al respecto, la Directora del HCHM, Dra. Luz María Morán, recalcó que “Chile es el primer país latinoamericano en adquirir este medicamento que permitirá prevenir cuadros graves de VRS y hospitalizaciones. Por eso es importante que las mamás, papás y cuidadores de niñas y niños recién nacidos hasta los seis meses de edad, acepten la administración del medicamento para así prevenir los daños permanentes que esta patología genera en los pulmones de los bebés”.

La directiva además aseguró que “el medicamento ha sido probado en Estados Unidos y Europa, donde se ha demostrado que reduce en un 80% la posibilidad de enfermar gravemente y eso debe dar tranquilidad a los cuidadores para su autorización. Es importante que sepan que puede administrarse, junto a las vacunas del calendario, porque ambas no interfieren en la respuesta inmune”.

Finalmente, la Dra. Morán recomendó a las y los cuidadores postergar su inmunización ante la presencia de síntomas graves de resfrío o fiebre y consultar con su pediatra si tiene alguna duda.

Conoce Más