Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Más de 1 millón 200 mil casos han ingresado al sistema Auge-GES en Ñuble desde su puesta en marcha

12 de julio de 2023

Este 2023 se cumplen 18 años desde la entrada en vigencia de esta ley, que garantiza un conjunto de enfermedades desde la sospecha, confirmación diagnóstica, hasta el tratamiento y posterior control, seguimiento y rehabilitación. Desde su puesta en marcha, su cobertura se ha ampliado de 25 a 87 patologías.

En el 2005 el sistema de salud fue testigo de uno de los grandes cambios en materia de cobertura y accesibilidad, con la puesta en marcha del Sistema de Garantías Explícitas en Salud (GES/AUGE), política pública que posicionó los derechos en salud como una prioridad, asegurando el acceso oportuno a prestaciones de calidad.

Han trascurrido 18 años desde que comenzó su funcionamiento, período en el que se incrementó la cobertura de 25 a 87 patologías, entre ellas, distintos tipos de cáncer, infarto agudo al miocardio, urgencias odontológicas ambulatorias; vicios de refracción; hipertensión arterial, diabetes mellitus, entre otras.

“Resaltamos estos dieciocho años desde que se implementó esta significativa política pública, que permite asegurar garantías de acceso, oportunidad, calidad y protección financiera a las y los usuarios del sistema de salud. En Ñuble, durante el primer trimestre del 2023 se han establecido 18.267 diagnósticos GES y más de 376 mil atenciones, de las cuales el 64% ha beneficiado a mujeres”, destacó la Directora del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca Triviño.

Asimismo, la directiva recalcó que, “es fundamental destacar la importancia de este plan, que otorga mayor cobertura para problemas con alta prevalencia en la población de mayor vulnerabilidad económica, mejorando considerablemente la equidad en el acceso. En Ñuble, hasta marzo de este año, desde que entró en vigencia la ley, se han resuelto 1.224.210 problemas de salud, mejorando la calidad de vida de las personas”.

Por su parte, Andrea Hernández, Jefa de la Sección de Procesos y Gestión Garantías Explícitas en Salud del SSÑ, explicó que “las personas beneficiadas de Fonasa principalmente acceden a través del Centro de Salud Familiar (Cesfam) donde están inscritas, desde donde serán derivadas al establecimiento asistencial que les corresponda”.

“El AUGE- GES incluye prestaciones como; atenciones hospitalarias y ambulatorias; consultas médicas; procedimientos; exámenes, órtesis, cirugía y medicamentos. Si el paciente no recibe atención en el plazo determinado por la ley, la persona puede presentar un reclamo formal en el establecimiento, o bien, acudir presencialmente o de manera digital en www.supersalud.gob.cl, o en FONASA”, añadió la profesional.

Cobertura entregada por el Hospital de Chillán

En Ñuble, actualmente el establecimiento más grande y que entrega mayor cantidad de coberturas GES es el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán. En esa línea, su directora, la Dra. Luz María Morán, precisó que, “sin duda en 18 años, esta implementación ha cumplido con creces su objetivo pues ha permitido disminuir la brecha de mortalidad infantil entre los grupos de menos ingresos económicos y los que más tienen, así como la que se generaba por enfermedades cardiovasculares. Además, ha favorecido que se acceda de forma más oportuna a tratamientos oncológicos, por ejemplo, solo por mencionar algunos de sus logros sanitarios”.

“En nuestro Hospital, participamos en el proceso clínico de 81 de las 87 patologías con garantías explícitas en salud, lo que nos permitió en el 2022 brindar más de 72 mil prestaciones a 56 mil personas que lo necesitaban por una u otra enfermedad y eso, nos motiva a seguir trabajando con ahínco para brindar de forma oportuna ya sea una consulta médica, procedimiento, cirugía, toma de exámenes, o entrega de medicamentos, para garantizar su atención en el tiempo adecuado y con calidad”, recalcó la profesional.

¿Qué es el GES?

El Sistema de Garantías Explícitas en Salud (GES) es un conjunto de beneficios, garantizados por ley, que asegura a todos los afiliados a Fonasa e Isapres, acceso, oportunidad y protección financiera, en caso de sufrir alguno de los problemas de salud incluidos en el plan. Contempla actualmente 87 problemas de salud.

En Ñuble, las 5 patologías más diagnosticadas durante el primer trimestre de 2023 son: Urgencias Odontológicas, Ayudas Técnicas a mayores de 65 años, Vicios de Refracción, Hipertensión Arterial y Diabetes Tipo 2.

Conoce Más