Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Mamás en tiempos de coronavirus

10 de mayo de 2020

Jóvenes mujeres cuentan su reciente experiencia de maternidad durante la pandemia. Pese al escenario inédito, en el Hospital de Chillán han procurado resguardar los derechos de un parto positivo y respetado.

En estos días donde parece que la vida gira en torno al coronavirus, la experiencia de traer al mundo a un bebé suena complicado, pero lo cierto es que los nacimientos no esperan y ya son 848 las mujeres que en Ñuble han podido abrazar a sus hijos e hijas.

A las incógnitas que habitualmente rodean el momento de dar a luz, se añadieron ahora las incertidumbres del Covid-19: los mensajes de alerta, el miedo al contagio, a la eventual saturación de los establecimientos de salud, las dudas sobre la lactancia. 

En el Día de la Madre, que se celebra este domingo, compartimos la historia de tres mujeres, algunas mamás primerizas, que recibieron a sus hijos en el Hospital Herminda Martín durante los últimos días.


Camila Luengo, 22 años

“Amara es mi segunda hija, igual estaba un poco asustada ya que pensaba que mi pareja no me iba poder acompañar, pero esto no fue así y pudo estar conmigo durante este hermoso proceso. Nosotros nos cuidamos harto en la casa, por eso nos quedamos tranquilos cuando llegamos al hospital y vimos que había una preocupación en todo momento por el parto y el coronavirus, hizo que me sintiera protegida durante mi atención”.

“Ahora que mi hija está conmigo me siento más tranquila y feliz, porque me podré ir con ella a mi hogar a esperar que todo esto vaya pasando y ella crezca sin complicaciones”.  

Dayluz Mora, 20 años

“Llegué hace cinco meses de Venezuela. Me vine con mi pareja y mi pequeña a este nuevo país sin saber ni esperar todo lo bien que me han tratado. Cuando sentí las contracciones me vine al Hospital con un poco de miedo, por todo lo que está pasando con el coronavirus y además porque Michelle es mi primera hija”.

“Me imaginaba de manera similar el parto, aunque sin duda fue mucho mejor, la atención incluida, ya que me ayudaron hasta con ejercicios de respiración. Lo más  bello es tener finalmente a mi hija en mis brazos, nunca voy a olvidar esta experiencia”

Katherine Martínez, 26 años

“Tenía un poco de temor, porque es mi primera hija y más por la pandemia, pero en el hospital hubo mucha ayuda y salió todo bien. Pensé que iba ser más complicado, en especial porque me decían que mi pareja no me acompañaría, pero, al contrario, estuvo conmigo al igual que el equipo clínico”.

“Fue un parto normal y una experiencia única e inolvidable que no se puede explicar. Estoy orgullosa, es un amor a primera vista, algo que uno sueña. Mi embarazo fue tranquilo y mi pequeña Trinidad sigue igual”.


Situación hospitalaria

Si bien, algunas de las prácticas usuales en Maternidad fueron suspendidas como las visitas guiadas para conocerla previamente y los talleres de “guatitas pintadas”, el resto se mantiene para los bebés y madres que no sean positivos ni sospechosos de Covid-19, como el apego precoz y la lactancia materna.

María Teresa Higuera, Matrona Gestora de los Cuidados en el HCHM, resaltó que si bien hasta el momento no se han registrado casos de madres positivas por Covid-19 en la maternidad “estamos preparados para enfrentar esa situación, pues sabemos que debemos tomar precauciones tanto para la madre e hijo, manteniendo el contacto directo solo para la lactancia, usando todas las medidas de protección, lo que se modifica si la mujer presenta muchas molestias, caso en el cual debemos separarlos de habitación y mantener la lactancia

Conoce Más