Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Maestros de guitarra incluyeron presentación en el auditorio hospitalario a su gira nacional

4 de agosto de 2014

Romilio Orellana y Juan Falú ofrecieron concierto gratuito el sábado 2 de agosto durante más de una hora.

El Auditorio de nuestro Hospital Clínico Herminda Martín, reunió sobre sus tablas a dos virtuosos guitarristas, el intérprete nacional Romilio Orellana y Juan Falú, premio internacional de arte de su natal Argentina, con un concierto dedicado a los amantes de la música docta y folclórica que se realizó el sábado 2 de agosto desde las 19:30 horas, con entrada liberada y patrocinado por la Agrupación cultural Doña Herminda.

Nuestra ciudad, fue elegida por los músicos para ser una escala más dentro de la serie de conciertos que iniciaron el miércoles 30 de julio en diferentes ciudades de Chile entre las que se cuentan Santiago, Concepción y Viña del Mar.

“Para mí fue un honor tocar en Chillán cuna de grandes artistas como Claudio Arrau y Ramón Vinay, más aún hacerlo con un gran maestro de la música trasandina como lo es Juan Falú, con quien tuvimos un concierto masivo en Santiago, que esperamos repetir en éxito en las otras ciudades, para ir ganando adeptos a la música”, contó Romilio Orellana.

Al igual que los otros conciertos que los músicos brindaron en nuestro país, el repertorio incluyó obras clásicas y populares escritas para guitarra, contrastando las experiencias de lo docto con la cultural tradicional argentina. No obstante, también hubo obras del gran Víctor Jara y una interpretación de un tradicional tango argentino, con el apoyo vocal de la cantante Ana Álvarez Kemp.

La primera parte del programa estuvo a cargo de Romilio Orellana, quien interpretó un repertorio con obras del periodo barroco como Ciaccona de Silvio Leopold Weiss y Preludio-Allegro BWV 998 de Johann Sebastian Bach, además de creaciones de Enrique Granados, Agustín Barrios e Isaac Albéniz. Luego fue el turno de Juan Falú, quien principalmente abordará temas de su propia autoría como “De la raíz a la copa”, “Que lo diga el río”, “Como el aire” y “Rebalsado”, junto con obras de Ariel Ramírez, Pepe Nuñez, Pablo del Cerro y J. C. Cobián.

Pese a que ambos músicos tocaron en etapas diferentes del concierto, preparon un tema a dúo para cerrar.

El maestro Falú destacó que “respeto mucho y admiro a Romilio, por lo que ha sido un gusto compartir escenario con él, y combinar lenguajes musicales diferentes”.

Unir la música docta y la folclórica, es para Falú “muy posible, ya que si existe una división, ésta es artificial y es posible diluir las fronteras, porque en definitiva todo es música”.

Conoce Más