Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Llamado a cuidarse y acudir a la Unidad de Emergencias solo ante situaciones de gravedad

2 de febrero de 2023

La prioridad es mantener un flujo de atención expedito ante la probabilidad de que se incremente la demanda por atención, a causa de los efectos secundarios de los incendios y complicaciones de salud por las elevadas temperaturas que atraviesa la Región.

Un llamado a acudir a la Unidad de Emergencia solo en casos graves o de riesgo vital, a fin de mantener una atención expedita y oportuna, realizó la directora (s) del Hospital Clínico Herminda, doctora Luz María Morán, ante la alerta por incendios en la intercomuna Chillán – Chillán Viejo y en medio de las temperaturas extremas en la Región de Ñuble, con un pronóstico que, para mañana, superaría los 40 grados.

En este escenario, señaló la preocupación es evitar muertes y proteger la salud de las personas.

Complicaciones por el humo

“Los equipos de la Unidad de Emergencia están preparados para responder en estos eventos críticos. Afortunadamente, hasta ahora, no hemos tenido ingresos de personas como consecuencia de los incendios, pero sabemos que estos desastres tienen efectos también en el mediano plazo que se pueden manifestar en irritación de ojos, del sistema respiratorio y empeorar la condición de salud de personas con problemas cardíacos, pulmonares y respiratorios”, explicó la facultativa.

Estas complicaciones pueden aumentar las consultas médicas y ralentizar el proceso de priorización y atención de pacientes.

Por ello, la directora del Hospital, recomendó que las personas, que residen, especialmente en las cercanías de las áreas afectadas por los incendios “cierren puertas y ventanas para disminuir la exposición al humo, limpien superficies con un paño húmedo y que los grupos de riesgo como personas mayores y niños, traten de no salir de su casa”.

Riesgos de altas temperaturas

Sobre la alerta por altas temperaturas, que mañana podrían tener su máxima expresión, sobrepasando los 40 grados, la doctora Morán es tajante: “Guaguas, niñas, niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas no deben exponerse al calor, menos en las horas más críticas – entre las 11 y las 16 horas-, no deben salir de la casa y tienen permanecer en espacios con sombra, más frescos y estar hidratándose varias veces al día”.

 

La exposición de las personas a temperaturas altas, como las anunciadas por la Dirección de Meteorología de Chile, puede alterar las funciones vitales y provocar problemas de salud como calambres, deshidratación, mareos, vómitos, que son síntomas de lo que se conoce como “golpe de calor”, una consecuencia extrema del aumento de la temperatura corporal, que si no se maneja puede ser grave e incluso provocar la muerte.

Ante estos síntomas es necesario consultar en un centro de salud. De ahí la importancia de estar preparados para este evento. “El Hospital en todas sus áreas, así como los establecimientos de atención primaria están preparados para esta contingencia, pero siempre las medidas de autocuidado de la población y seguir las recomendaciones de la autoridad sanitaria, son la mejor prevención y nos ayudan al buen funcionamiento del sistema de salud”, precisó la directora (s) del Hospital.

La comunidad puede llamar a SALUD RESPONDE – 600 360 7777- para recibir información sobre las medidas básicas a tomar frente a una complicación de salud y allí se le orientará respecto del manejo de los síntomas en domicilio o acudir a un centro asistencial.

Conoce Más