Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Laboratorio Clínico inició estudio de mutaciones asociadas a variantes del virus SARS-COV-2

23 de septiembre de 2021

Hasta el momento se han analizado 145 exámenes, las más frecuentes en el territorio de Ñuble corresponde a un 36,6% mutaciones asociadas a la variante Gamma y 22,1% a la variante Delta.

El Laboratorio del Hospital Clínico Herminda Martín marcó un nuevo hito en el apoyo a las estrategias de control de pandemia en la región, con la incorporación de tecnología para analizar mutaciones asociadas a las variantes del SARS-COV-2. Desde este mes, la unidad ya es parte de la red laboratorios del país que colabora con el Instituto de Salud Pública (ISP) en la detección de mutaciones del virus, logrando en este período procesar 145 muestras hasta el 21 de septiembre.

Marlene Barrientos Saldivia, Tecnólogo Médico jefa del Laboratorio del Hospital, explica que “el proceso busca descubrir las mutaciones asociadas a cuatro variantes de preocupación –alpha, beta, gamma y delta- que son consideradas las más transmisibles, capaces de causar más daño y pueden afectar la efectividad de las medidas de salud pública disponibles para evitar su propagación”. 

 “Estamos procesando el 100% de los test RT-PCR o de antígeno para SARS-CoV-2 que dieron resultado positivo, que cumplan con las características técnicas para su procesamiento, y además las que solicita la Seremi de Salud de acuerdo a su relevancia. Para el análisis se utiliza un equipo termociclador y un moderno software de interpretación que permite diferenciar el alelo mutado asociado a la variante respectiva”, explica la profesional.

De esta manera, el principal hospital de Ñuble está integrado a una red pública, junto a otros treinta establecimientos en el país, que poseen un Laboratorio de detección de Mutaciones (LDM) para posibilitar el estudio, registro y reportabilidad epidemiológica de las mutaciones que circulan y establecer una asociación de éstas para contribuir a la toma de medidas adecuadas en salud pública. 

El director del Servicio de Salud Ñuble, Ricardo Sánchez Opazo relevó este importante paso del Laboratorio, que permite localizar en la Región este análisis de datos. “Hace poco felicitamos a las más de 80 personas que trabajan en esta dependencia por superar las 400 mil muestras de PCR procesadas; y actualmente toman el nuevo desafío de ampliar las prestaciones de su unidad, fortaleciendo con ello la vigilancia activa de casos positivos y sus variantes, las que pueden influir en el método de diagnóstico y el control oportuno de su transmisibilidad, aspecto clave en la contención de la pandemia”.

En relación con este importante hito, el director del HCHM, Luis Alberto Pérez Ojeda puntualizó que “asumimos esta tarea, capacitando a nuestro personal, profesionales y técnicos de la Sección de Biología Molecular, para el estudio de mutaciones con el equipamiento existente y se incorporó un software que permite interpretar esta información. Creemos que esta nueva prestación, de alta especificidad encomendada a nuestro Establecimiento, es una manera de reconocer el importante trabajo que se ha realizado durante la pandemia y por eso estamos orgullosos del crecimiento que en estos 18 meses hemos alcanzado”.

Actualmente, el Laboratorio tiene la capacidad de analizar 1.200 muestras diarias de RT- PCR.

Conoce Más