Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
La mejor prevención del Alzheimer es llevar una vida sana y mantenerse activo: física, social y cognitivamente

25 de septiembre de 2024

La enfermedad de Alzheimer es el tipo de Trastorno neurocognitivo mayor o Demencia más frecuente. Es lentamente progresiva cuyo primer síntoma habitualmente es la pérdida de memoria, afectándose con el paso del tiempo otros dominios cognitivos y alterando la autonomía de quien la padece.

Hace tres años entró en funcionamiento la Unidad de Memoria del Hospital Clínico Herminda Martín, dispositivo multidisciplinario encargado del diagnóstico diferencial y tratamiento de alta complejidad en la temática de Alzheimer y otras demencias.

El Dr. Jorge Matamala, neurólogo del HCHM, sostuvo que el Alzheimer “es el tipo más frecuente de demencia abarcando un 70% de los casos. Su síntoma principal es la pérdida de memoria episódica, que se manifiesta inicialmente con una mayor dificultad para el registro y consolidación de nueva información, mientras que en en etapas posteriores se ve afectado el lenguaje, las habilidades visuoespaciales, praxias, reconocimiento de rostros entre otros síntomas.

Si bien, se presenta de distintas formas en cada persona, por lo general existen síntomas clásicos, el paciente comienza a repetir las cosas, puede desorientarse al salir de casa, al manejar, dificultades para cocinar, por ejemplo.

“Ante la sospecha, las personas deben acudir a la atención primaria, donde será evaluado por un equipo médico, psicólogo, terapeuta ocupacional, fonoaudiólogo, en caso de duda diagnóstica o requerir mayor estudio debe ser derivado a Neurología de nuestro Hospital”, puntualizó el Dr. Matamala.

Para realizar el diagnóstico se recopilan antecedentes médicos detallados con la persona y su familia, junto al examen físico y neurológico, además de la evaluación del estado cognitivo, emocional, funcional, fonoaudiológico y social. Se realizará una canasta básica de exámenes de laboratorio y en algunos casos se solicitarán estudios complementarios de neuroimagen, entre otros.

De acuerdo con la terapeuta ocupacional Tihare Burgos, el tratamiento para esta patología es multidisciplinario y depende de las características y evolución de la misma. En muchos casos se usa tratamiento farmacológico y no farmacológico, como terapias fonoaudiológicas, psicológicas y con terapeuta ocupacional.

Sin embargo, debemos tener presente que el Alzheimer como cualquier otra demencia puede prevenirse o bien, reducir su aparición hasta en un 50%. Para ello, aseguró Burgos, es necesario “cuidar la salud reduciendo los hábitos nocivos como fumar o beber alcohol, realizar actividad física, prevenir la hipertensión, tratar el colesterol alto, la diabetes, la depresión, detectar y tratar la pérdida de visión, disminuir la exposición a contaminación atmosférica, utilizar audífonos si tiene pérdida auditiva, educación de buena calidad, evitar lesiones en la cabeza en deportes de contacto o al andar a bicicletas”.

El Alzheimer y otras demencias, es una enfermedad que tiene garantías explícitas en Salud (GES 85), desde la sospecha de estar cursando esta patología.

Conoce Más