Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Gingivitis: una patología con repercusión social

31 de marzo de 2016

Alrededor del 95% de las personas padece esta enfermedad que sin una correcta higiene bucal evoluciona en una inflamación que puede provocar la caída de piezas dentales.

Nuestros hábitos y estilos de vida son determinantes para nuestra salud bucodental; el tabaquismo y la falta de higiene son algunos de los factores de riesgo que propician una de las enfermedades periodontales más comunes: la gingivitis.

En la mayoría de los casos, esta enfermedad se debe a la acumulación de placa bacteriana en la superficie dental y que se manifiesta con una inflamación o infección que destruye los tejidos de soporte de los dientes.

Alrededor del 95% de las personas tienen algún grado de gingivitis, generalmente surge durante la pubertad o en las primeras etapas de la edad adulta y puede ocasionar molestias como mal aliento, sensibilidad o sangrado de las encías.

Si esta patología no es tratada a tiempo, puede evolucionar a una periodontitis, que si bien es considerada una patología inflamatoria-infecciosa, se diferencia por su capacidad destructiva de los tejidos que rodean al diente provocando incluso la caída de éste. “Usualmente la gente tiende a percibir sus piezas dentales más largas, pues se reduce el tamaño de la encía, además éstos pierden adherencia y en algunos casos presentan secreción. Cuyo resultado puede ser su caída definitiva”, explicó el periodoncista del Hospital Clínico Herminda Martín, Luis Martínez Jara.

Una adecuada higiene bucal es la principal recomendación para evitar la aparición y/o evolución de estas enfermedades. El uso de la seda dental, un correcto cepillado así como un enjuague antibacteriano, además de visitar al menos una vez al año a un especialista, son medidas fundamentales en la prevención y progresión de la patología.

“El gran daño se ve en la población adulta, en aquellos pacientes que nunca trataron su gingivitis por ende través de los años su malestar evolucionó en una periodontitis. En parte, esto podría ejemplificar por qué algunas personas de la tercera edad no tienen todas sus piezas dentales. Pero además existe una gran repercusión en la interacción social de las personas influyendo incluso en su autoestima”, indicó el especialista.

El odontólogo sugirió crear una conducta de limpieza dental, llevar un estilo de vida saludable y evitar ciertos hábitos que propician el desarrollo de estas patologías; principalmente el consumo de cigarrillo, pues aumenta la acumulación de la placa bacteriana, lo que hace que la enfermedad periodontal progrese con mayor rapidez.

Conoce Más