Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Jornada de educación al paciente reumático conmemoró 20 años de la fundación de Covar Ñuble

27 de mayo de 2017

Especialistas compartieron con los usuarios terapias alternativas que permiten reducir el uso de medicamentos para aliviar el dolor

Más de 130 asistentes llegaron al auditorio del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) a presenciar el certamen que orientó sobre diversas alternativas que brinda la medicina complementaria para aliviar el dolor ante enfermedades reumáticas.

El surtido programa de la jornada, que conmemoró los 20 años desde la fundación de la Corporación de Voluntarias al enfermo reumático (Covar), incluyó diversas opciones para quienes sufren del conjunto de patologías que afectan al aparato locomotor o musculoesquelético.

En la oportunidad, profesionales de la red asistencial de Ñuble y foráneos detallaron conceptos, aclararon dudas y compartieron con los presentes múltiples opciones orientadas a disminuir el dolor y/o la inflamación de las articulaciones.

Acupuntura, osteopatía y tratamiento mediante hierbas fueron algunos de los recursos y prácticas de salud no tradicionales que fueron explicadas durante la actividad.

Tal como expresó, la Dra. Marta Muñoz Fuentes, médico internista del HCHM, los pacientes reumáticos siempre tienen otra patología asociada que requiere del uso de fármacos, desde aquella realidad se abordaron las terapias alternativas con el propósito de bajar la dosis de consumo de medicamentos.

“El foco de esta jornada fue el tratamiento no farmacológico, es por eso que se invitó a distintos profesionales que desde su experticia contribuyeron a explicar opciones naturales que no tienen efectos adversos en el organismo, logrando disminuir el dolor con el que ellos viven y reducir el nivel de estrés, por tanto se mejora su calidad de vida y el de su entorno familiar”, comentó.

Margarita González Riveros, voluntaria de Covar hace 10 años, agradeció la jornada, pues según aseguró “este tipo de instancias ayuda mucho a interiorizarse sobre nuevas opciones que mejore su calidad de vida, más aún si estas prácticas y recursos complementarios a la medicina tradicional son más económicos que los fármacos que a diario utilizan”, concluyó.

Conoce Más