Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Intervención por laparoscopia corrigió hernia en menor de 11 meses

11 de abril de 2017

El procedimiento pese a su complejidad es de rápida recuperación, y favoreció a lactante que estaba imposibilitada de ganar peso por la dificultad al alimentarse.

Pascal, a sus 11 meses estuvo durante una hora y media aproximadamente dentro de un pabellón del Hospital Clínico Herminda Martín, donde se le realizó una intervención quirúrgica para corregir la hernia hiatal y el reflujo gastroesofágico que desde hace 6 meses se habían agudizado provocándole vómitos constantes y  dolores estomacales, que además de tenerla irritable le impedían ganar peso, dejándola con sólo 6 kilógramos.

El equipo asistencial del HCHM, encabezado por la Cirujano Infantil, Alejandra Parilli, ejecutó exitosamente la funduplicatura de Nissen vía laparoscopía, para corregir el defecto que en términos sencillos provoca que el estómago se suba al tórax a través de un orificio (hiato) ubicado en el diafragma. La especialista destacó que la satisfacción de haber concretado la compleja cirugía en el Hospital, y así “poder brindar a los niños el tratamiento oportuno que necesitan, para volver a hacer su vida normal, y recuperar el peso que durante estos meses le costó ganar debido a las enfermedades que presentaba, porque en su caso el reflujo que tenía era patológico y esa condición la dejaba en riesgo permanente de bronco-aspiración”.

La cirujano explicó además que estas patologías son subsanadas por vía laparoscópica, permitiendo una recuperación más rápida, menos dolorosa, y más segura para los pequeños pacientes. “Ésta es la más representativa de las cirugías laparoscópicas, porque cuando se hace una operación abierta,  la incisión es de gran tamaño y es de más lenta recuperación. Además que en el caso de los niños, la manipulación de sus órganos es más compleja debido a las diferencias de tamaño de éstos y las manos del especialista, lo que se facilita con los instrumentos indicados que permiten mejor precisión y visualización del área a intervenir”, enfatizó la Dra. Parilli.

web

La cirugía realizada a la niña, tuvo un efecto inmediato. El día de la intervención quedó con sonda por donde se alimentaba y al día siguiente pudo realizar la primera ingesta de líquido a través de la lactancia materna. Actualmente, se recupera satisfactoriamente en su domicilio, y fue citada a control con la cirujano durante esta semana. “Lo más importante es la recuperación y el regreso a las actividades habituales en un niño de esa edad. Se trata de una cirugía prácticamente invisible y que disminuye la estadía en el hospital”, resaltó la especialista.

Por su parte, Gilda Cisternas, madre de Pascal, está muy agradecida porque si bien, la pequeña desde siempre vomitó bastante, durante el último tiempo la situación era insostenible, por la frecuencia de los vómitos y también por el temor y angustia de no verla crecer ni subir de peso. “Me dio mucho miedo la intervención, estuve todo el tiempo en la sala de espera y  fue difícil verla llorar y conectada, pero sé que fue lo mejor porque ya no tenemos más vómitos y pudo tomar pecho normalmente. Estoy muy agradecida de la atención del hospital, donde ingresamos el martes pasado y muy rápido pudo resolverse esta enfermedad que requería de operación”, aseguró.

Pascal, es una de los niños que a partir de agosto del 2016 han visto resueltas sus enfermedades a través de una cirugía mínimamente invasiva y de fácil recuperación, características comunes de las concretadas a través de la laparoscopía, posible gracias a la existencia de cirujanos infantiles expertos en esta técnica.

 

Conoce Más