Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Instalan la primera grúa pluma en la obra del nuevo Hospital Regional

15 de julio de 2020

Instalación de grúa pluma en la obra del nuevo Hospital

Este hito marca el inicio de la etapa de fundaciones de la construcción que ha continuado su ejecución sin interrupciones a pesar de la pandemia.

La primera grúa pluma se instaló en el terreno donde se edifica el nuevo Hospital de Ñuble. Así lo informaron autoridades de la Región, quienes llegaron hasta la obra para liderar este nuevo hito del mega proyecto de salud que da inicio a la fase de fundaciones.

En el lugar, el Intendente Martín Arrau, expresó su conformidad con el progreso de las faenas, que no se han detenido a pesar de la pandemia del Covid 19. “Nuevamente vemos cómo avanza, gracias al trabajo incesante de todos los hombres y mujeres que laboran en esta obra, los ingenieros, el personal del Servicio de Salud, todos quienes han hecho esto posible; así que felicitarlos, agradecer su compromiso porque en unos años tendremos una nueva cara de nuestra salud regional, con esta tremenda obra que hemos logrado poner en marcha”.

En la misma línea, el director del Servicio de Salud Ñuble, Ricardo Sánchez, explicó los detalles de este nuevo hito: “Llegamos a este lugar para ver cómo la empresa continúa desarrollando los trabajos a muy buen ritmo. Hoy la obra entra en fase de preparación para la ejecución de fundaciones, por ello, se pondrán 6 grúas plumas en ubicaciones estratégicas del lugar, con el objetivo de garantizar la eficiencia en términos de logística y distribución de los materiales en la medida de su demanda”.

“Actualmente los trabajos se encuentran en la ejecución de micropilotes, que son estructuras similares a pilares circulares de hormigón armado que van insertos en el terreno y que permiten afianzar el edificio en términos estructurales. Seguido de esto, se ejecuta el emplantillado que materializa el sello de la excavación y permite la instalación estructural siguiente”, detalló Sánchez.

Con esto, es posible dar otros pasos como el avance en la impermeabilización de la estructura, que permitirá luego se poder iniciar la instalación de la enfierradura de las fundaciones, en donde la nueva grúa en terreno será de mucha ayuda para el avance de la obra.

El directivo recordó que el edificio tendrá 128 mil metros cuadrados, con una inversión superior a los 204 mil millones, financiados por el Ministerio de Salud.

Desde que comenzaron las faenas, la obra no ha detenido su ejecución, para ello, cerca de 300 personas trabajan en el lugar adoptando todas las medidas de seguridad recomendadas por la autoridad sanitaria, para resguardar la salud de quienes allí se desempeñan.

Conoce Más