Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Innovador proyecto para la generación del agua caliente se implementará en Hospital de Chillán

16 de enero de 2014

La iniciativa permitirá al establecimiento reducir en más de 30 millones anuales los costos para contar con este recurso.

En dependencias del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, el Subsecretario de Energía, Sergio del Campo Fayet, presentó el proyecto que, a través de un convenio de colaboración, permitirá instalar paneles solares para proveer al centro de salud de agua caliente sanitaria, con una inversión total de $190 millones.

El proyecto consiste en el montaje de un sistema solar térmico de carácter demostrativo, que permitirá apoyar la generación de agua caliente sanitaria, que actualmente es suministrada por tres calderas a gas, con un alto costo asociado para la operación del recinto hospitalario.

Durante la visita, el Subsecretario, acompañado del Director del Hospital, Rodrigo Avendaño Brandeis y la Directora (s) del Servicio de Salud Ñuble, Dra. Jaqueline Hargous; recorrieron las instalaciones donde se implementarán los estanques de acumulación y los paneles encargados de capturar la radiación solar. El Subsecretario de Energía, explicó que «el sistema que se implementará en el hospital utilizará energía solar, que es una fuente de energía renovable, que no contamina, es gratis y muy abundante, porque somos un país privilegiado para la utilización de este tipo de recurso».

«Este proyecto piloto se enmarca en la Estrategia Nacional de Energía 2012 – 2030 y en el Plan de Acción de Eficiencia Energética que como Ministerio hemos promovido, para disminuir, al 2020, el 12% de la demanda proyectada», agregó.

La inversión permitirá un ahorro superior a 30 millones anuales, contexto en el que el Director del Hospital Clínico, destacó los beneficios que traerá para su administración y el bienestar de los pacientes, pues con la concreción de este proyecto, no sólo se produce un ahorro de dinero, sino que también «un nuevo paso en la producción de energía limpia y amigable con el entorno, compromiso iniciado por el establecimiento con la transformación de las antiguas calderas de carbón a gas natural y que hoy tiene un nuevo impulso con la instalación de este sistema de paneles solares para la generación de agua caliente sanitaria».

La implementación del sistema solar térmico, que estará operativo a principio de 2015, permitirá además reducir las emisiones de C02 en un promedio de 51,6 toneladas al año, contribuyendo a mejorar la calidad del aire de la ciudad de Chillán.

Conoce Más