Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Importantes avances, remodelaciones y mejoramientos se concretaron durante el 2016

29 de diciembre de 2016

Algunos de los principales logros que resaltó en la ocasión fueron la habilitación y creación de la Unidad de Oncología, las remozadas dependencias de Diálisis y la incorporación de nuevos especialistas.

Un positivo balance de la gestión del 2016 realizó el Director del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM), Dr. Rodrigo Avendaño Brandeis, quien destacó dentro de todas las iniciativas, la creación y puesta en marcha de la Unidad de Oncología Yasna Godoy Vergara, que hasta el momento tiene en tratamiento a dieciocho mujeres de la provincia de Ñuble.

Asimismo el directivo resaltó la remodelación realizada en las Unidades de Diálisis e Imagenología, que permitió mejorar la calidad de la atención a los usuarios, logrando en la primera dependencia aumentar los cupos para pacientes crónicos de 72 hasta 120 y de agudos de 10 hasta 40 personas, mientras que en la segunda favoreció a la renovación de instalaciones y habilitación del escáner más moderno de la Región del Bío Bío, que además permite contar con un sistema de gestión de imágenes digitales disponibles en los distintos servicios del establecimiento.

Otro tema relevante fue la formación e ingreso de nuevos profesionales al Hospital, logrando reducir la brecha de especialistas existente. Este año se incorporaron 36 médicos y dos odontólogos para reforzar el equipo clínico asistencial, facultativos que se dedican a la atención directa de personas en los diversos servicios de usuarios hospitalizados y otros al tratamiento de pacientes en la Unidad de Emergencia y el Consultorio de Especialidades.

En ese sentido el Dr. Avendaño también se refirió al programa de formación de anestesistas que se efectúa actualmente en el HCHM, de cual expresó estar muy orgulloso pues “en marzo del 2017 tendremos los primeros egresados, quienes fueron capacitados y guiados por profesionales locales en conjunto con académicos de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, con el objetivo de formar profesionales de excelencia y con conocimiento práctico”.

Finalmente, otro ámbito sobresaliente para el recinto asistencial es la Procuración y Donación de órganos y tejidos, materia en la que el HCHM destaca en nuestro país, por la alta tasa de donantes, que en este 2016 fue de 16 personas por millón de habitantes. El Hospital logró concretar 8 procuraciones, subrayando que siete de ellas fueron multiorgánicas, favoreciendo con 16 órganos y 8 tejidos corneales a personas en espera de trasplantes.

“Este año se realizó por primera vez una procuración de córneas con apoyo del equipo oftalmológico local, dando inicio a un programa de extracción de este tejido, que se ubica en la parte anterior del ojo y que favorece a personas que lo tienen dañado ya sea por una enfermedad o por lesiones y cuya única solución es el trasplante”, contó el Dr. Avendaño.
 

Desafíos para el 2017

Respecto a las metas para el próximo año, resaltó el deseo de renovar la planta física del Hospital, anticipándose a los requerimientos necesarios para el funcionamiento del Nuevo Hospital de Ñuble, que actualmente se encuentra en un nuevo proceso de licitación para su diseño y construcción.

Asimismo, el mejoramiento de la atención en la Unidad de Emergencia es sin duda, una preocupación constante de las autoridades de salud, por lo que actualmente, se ejecuta un proyecto de remodelación de la infraestructura que permitirá ampliar y mejorar los espacios disponibles en la sala de espera, habilitando nuevos servicios higiénicos, recambio de señalética, bancas y pintura, proyecto inserto en un plan de optimización que desarrolla el Ministerio de Salud en diversas Unidad de Emergencia del país.

Autocuidado y moderación en fiesta de fin de año

El Dr. Avendaño además hizo un llamado a la comunidad a celebrar con alegría pero con mucha prudencia en el consumo de alcohol y de comida, sobre todo para los pacientes que son crónicos –diabéticos e hipertensos, entre otros- cuya dieta les exige un mayor control. “Si bebe alcohol no conduzca para evitar accidentes de tránsito, consuma alimentos sólo en lugares autorizados, manipule correctamente los alimentos, cociendo pescados y mariscos, y lavando las superficies, los utensilios, productos y las manos de quien va a prepararlos”, precisó la autoridad.

Si bien, el recinto asistencial está preparado para atender en caso de alguna emergencia, es bueno recordar que los Servicios de Atención Primaria de Urgencia, son los lugares donde deben acudir las personas que presenten algún problema de salud que no involucre riesgo vital.

Conoce Más