Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospitalizaciones pediátricas por afecciones respiratorias crecieron a más del doble en relación al año pasado

19 de junio de 2023

Los registros del pasado mes de mayo confirman el peak histórico de infecciones respiratorias, cuando las hospitalizaciones por estos cuadros crecieron en un 135% en la población infantil, respecto al mismo mes de la temporada anterior.

Estamos enfrentando uno de los brotes de virus sincicial (VRS) más grandes en los últimos años. Esto puede asociarse a que durante los años de pandemia hubo baja circulación de este virus, lo que produjo una gran cantidad de población susceptible. Este escenario se refleja en las estadísticas del Hospital Clínico Herminda Martín.

Las hospitalizaciones por causa respiratoria, en la población pediátrica, aumentaron a más del doble que el año pasado. En mayo, el último mes para que el que se cuenta con un registro completo, los egresos respiratorios del año 2022 correspondieron a un 47% del total, mientras que este año representaron un 71%. Los primeros 15 días de junio, en tanto, ese porcentaje, llega al 86%. Es decir, prácticamente 9 de cada 10 niños o niñas, se hospitalizan por las complicaciones de una infección respiratoria, siendo la edad media 1,9 años.

Estos datos refrendan el llamado que han realizado las autoridades para que mamás, papás y cuidadores de niñas y niños, especialmente menores de dos años, extremen las medidas preventivas, para cortar la cadena de contagio.

“A esto se suma que el VRS es un virus para el cuál no hay vacuna aún. El brote histórico de sincicial este año se refleja en que en un 47% de los cuadros respiratorios que requirieron hospitalización durante mayo, se encontraba presente este agente infeccioso, y en la primera quincena de junio llegó al 66%. Mientras que el año pasado, se detectó en solo 17% de los casos hospitalizados”, explicó la directora Luz María Morán.

La facultativa puntualizó que “nuestros registros apuntan que este 2023 la edad media de los consultantes es de 1,9 años muy cercana a la del año anterior, no obstante, las niñas y niños están requiriendo cuidados críticos y mayor uso de dispositivos de ventilación mecánica invasiva (13,6%) y cánulas nasales de alto flujo (36%) para estabilizar su condición”.

La directiva enfatizó en la importancia de prevenir “ventilando la casa al menos durante 30 minutos al día, ojalá en las horas más cálidas y cuidando no exponer a los niños al frío de forma directa, restringir las visitas de amigos y familiares sobre todo si tienen síntomas respiratorios, evitar acudir a lugares aglomerados, lavarse de forma frecuente las manos especialmente, antes de tomar al niña o niño. En caso de estar resfriados, usar pañuelos desechables al toser o estornudar o bien cubrirse la boca con el antebrazo”.

Además, la facultativa, recomendó “estar al día en la vacunación contra la influenza y la del COVID-19, pues, aunque no sean los virus predominantes en la actualidad, podrían presentarse en forma simultánea y agravar la condición de salud, lo que al estar vacunado disminuye el riesgo de una coinfección de mayor gravedad”.

Cabe destacar que en caso de presentar síntomas de enfermedad respiratoria como por ejemplo: tos, estornudos, fiebre la recomendación es llamar al teléfono de Salud Responde al 600 360 7777 o acudir al centro de salud familiar correspondiente a su domicilio, mientras que si los síntomas demuestran mayor gravedad, se ahoga al respirar, presenta  silbidos en el pecho, que se hundan las costillas, tiene una coloración azul en los labios y deja de comer, sobre todo si es menor de tres meses, nació prematuro o peso menos de 2 kilos, debe acudir a la Urgencia hospitalaria.

Conoce Más