Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospitalizaciones de niños y niñas menores de un año disminuyeron un 64%

16 de agosto de 2024

Los positivos efectos de la inmunización con el medicamento monoclonal Nirsevimab han significado una importante reducción de casos graves a causa del Virus Respiratorio Sincicial (VRS), si se compara el mismo periodo entre el 2023 y 2024.

El 1 de abril de 2024, en el marco de la Campaña de Invierno impulsada por el Ministerio de Salud, comenzó el proceso gratuito de inmunización contra el VRS con medicamento monoclonal Nirsevimab, orientado a recién nacidos y lactantes de hasta 6 meses de edad.

Esta exitosa estrategia, única en Latinoamérica, ha alcanzado en Ñuble una cobertura del 94%, lo que ha permitido reducir los casos más graves a causa de este virus, protegiendo así a las y los bebés. Esto  se ve reflejado en la disminución de un 64% en las hospitalizaciones de menores de 1 año, si se comparan el mismo periodo 2023 y 2024, es decir de enero a julio.

“Desde el inicio de esta campaña, nuestros equipos han estado a la altura de este desafío, fortaleciéndose y desplegándose por el territorio para proteger la salud de los más pequeños. Una medida positiva que se ha visto reflejada en nuestros servicios de urgencia, principalmente en pediatría, donde han disminuido considerablemente las consultas y hospitalizaciones de gravedad a causa del VRS”, precisó la Directora del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca Triviño.

La directiva agregó: “Ha sido una campaña exitosa, y en ese sentido, el llamado a la comunidad es a continuar sumándose a la inoculación y de esa manera disminuir los riegos de que las y los lactantes se enfermen gravemente durante la temporada de invierno en la que aún nos encontramos”.

Cifras en el Hospital de Chillán

Los antecedentes del Hospital Clínico Herminda Martín avalan esta estrategia, con una disminución del 76% de menores internados por esta causa. Así lo recalcó la Dra. Nicole López Sobrevia, pediatra y Jefa del Servicio de Pediatría del Establecimiento, quien indicó: “En nuestra región, al igual que en el resto del país, hemos visto una disminución de los casos más graves de virus sincicial respiratorio, en niñas y niños menores de un año. De hecho, contamos con un 92% de cobertura, con un total de 587 inmunizados, hasta julio, del grupo objetivo en nuestro hospital”.

“En el Servicio de Pediatría del hospital, no se ha generado un aumento de casos por este virus. De acuerdo con nuestros registros, en 2023 se hospitalizaron 105 niños y niñas, mientras que este año la cifra de internaciones por esta causa ha disminuido a 25. De igual manera, insistimos a las madres, padres y cuidadores en que inmunicen a sus hijos recién nacidos, o que hayan nacido desde el 1 de octubre de 2023, porque el medicamento monoclonal ha demostrado su eficacia, reduciendo las infecciones graves en los más pequeños, quienes son uno de los grupos objetivos más vulnerables ante esta patología”, precisó la especialista.

La inoculación está disponible en los distintos vacunatorios de la Red Asistencial, los cuales pueden conocer en la página web serviciodesaludnuble.cl.

 

 

Conoce Más