Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital Regional de Ñuble ya tiene el 51% de su equipamiento adjudicado

16 de mayo de 2025

Con una parte significativa del equipamiento médico y mobiliario ya adjudicado, el nuevo recinto hospitalario avanza de manera sostenida hacia su puesta en marcha.

De los 65 mil millones de pesos destinados al equipamiento del nuevo Hospital Regional de Ñuble, el 51% ya ha sido adjudicado, evidenciando un avance en el proceso de implementación. A esto se suman más de 11 mil millones de pesos que actualmente se encuentran en etapa de licitación o evaluación, lo que refleja el ritmo sostenido del proyecto para dotarlo de tecnología e infraestructura de alto estándar.

La Dra. Luz María Morán, Directora del Hospital Clínico Herminda Martín, sostiene que “este es uno de los proyectos de salud pública más relevantes del país que transformará la atención hospitalaria en el centro sur de Chile. El Hospital Regional de Ñuble alcanza un 95% de avance en su infraestructura, acercándonos a un nuevo modelo de atención centrado en las personas: más resolutivo, seguro y oportuno para la Región”.

Este equipamiento representa un avance estratégico clave: “tecnologías de última generación que estarán disponibles para la atención pública, como un resonador magnético y una piscina terapéutica, además de TAC, mamógrafo y angiógrafo. Este progreso no solo refleja el cumplimiento del cronograma, sino que también permite proyectar una puesta en marcha eficiente y oportuna”, agregó la directiva.

¿Equipamiento o equipos clínicos?

En la habilitación del nuevo Hospital, es importante distinguir entre equipamiento y equipos clínicos. El primero incluye todo lo que no requiere conexión eléctrica y suele ser más numeroso: camillas, veladores clínicos, cajas de instrumental quirúrgico o sillones dentales. Mientras que los segundos, son dispositivos de mayor tamaño y complejidad.

Por su parte, Elizabeth Abarca Triviño, Directora del Servicio de Salud Ñuble, enfatiza en que “estamos construyendo un hospital con equipamiento de alto estándar, desde máquinas de anestesia y microscopios para neurocirugía, hasta un completo sistema de hidroterapia y más de 700 millones solo en instrumental clínico”.

“A la fecha, se han adjudicado 33 mil millones en equipamiento y equipos clínicos clave para unidades especializadas como Imagenología, Angiografía, Neurocirugía y Rehabilitación”, precisó.

Con más de 500 mil personas beneficiadas en Ñuble y regiones cercanas, el nuevo hospital no solo triplicará la superficie del actual Hospital Clínico Herminda Martín, sino que incorporará espacios amplios, con mejor iluminación natural, patios de luz, climatización y tecnología de última generación, enmarcados en el concepto de arquitectura saludable.

 

 

Conoce Más