Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Un proyecto que avanza con participación y compromiso ciudadano: 885 personas participaron en visitas guiadas este 2024

27 de diciembre de 2024

Al cierre del año, la construcción alcanza un 90% de avance y fortalece el vínculo con la comunidad, posicionándose como una de las iniciativas de salud más esperadas.

La socialización del proyecto del nuevo Hospital Regional de Ñuble, permitió que 885 personas conocieran los avances de la megaobra que hace parte del programa de visitas guiado por el Servicio de Salud (SSÑ) y el Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM).

A través de un recorrido por los distintos recintos, la comunidad fue testigo de las áreas más avanzadas de la construcción y conoció antecedentes sobre las nuevas prestaciones que otorgará el recinto, en la Unidad de Hemodinamia y en la unidad de hospitalización psiquiátrica para niñas, niños y adolescentes.

 De acuerdo a la directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca Triviño, “el Nuevo Hospital Regional de Ñuble viene a satisfacer una sentida necesidad de la comunidad ñublensina. Por ello, el proceso de construcción del recinto de salud ha estado acompañado de distintas visitas guiadas en las que han participado la comunidad usuaria y funcionaria del establecimiento; mostrándoles el estado de avance y explicando la distribución de las distintas unidades de atención, con el objetivo de que sean ellos los grandes portavoces que puedan informar y orientar a sus pares”.

Nuestra premisa es hacer que la salud pública de Ñuble sea cada día más cercana, por lo que estas serán instancias que seguiremos repitiendo, porque con participación se construye una mejor salud”.

Avanzamos en la socialización del proyecto del nuevo Hospital Regional de Ñuble

La directora del Hospital Clínico Herminda Martín, Dra. Luz María Morán, sostuvo que “es muy relevante para las y los ñublensinos, conocer el avance y las nuevas prestaciones que brindaremos cuando el establecimiento esté en funcionamiento. Estamos en la recta final, con un avance del 90%. Contamos con un edificio sismorresistente y sustentable, con paneles solares, características que nos permitirá contar con un espacio cómodo, confortable y seguro tanto para nuestras usuarias y usuarios como para nuestros colaboradores”.

Su modelo de gestión tendrá un abordaje integral que se prepara de forma participativa, “esto implica reorganizarnos, transformar prácticas de trabajo y reforzar lo que estamos haciendo bien. Trabajamos para actualizar los modelos de atención con un diseño centrado en las personas, más oportunos, resolutivos y amables”, destacó la directiva.

Preparándonos para la recta final

El nuevo Hospital Regional está cada vez más cerca de abrir sus puertas, posicionándose como una de las iniciativas de salud más esperadas por más de 500 mil habitantes. Se encuentra en medio de un proceso clave: La Puesta en Marcha. “Este término describe el trabajo coordinado que se lleva a cabo para asegurar que todos los aspectos del proyecto estén listos y funcionando de manera integrada, es un momento de ajustes y sincronización para garantizar que la apertura y el inicio de las operaciones sean seguras, eficientes y cumplan con los estándares de calidad”, afirmó Morán.

Este proceso consta de cinco etapas, cada una con hitos específicos, que abarcan desde el inicio de las obras de construcción hasta varios meses después del comienzo de las operaciones en el nuevo edificio.

“Para facilitar la adherencia al cambio de forma eficaz, se lleva a cabo un proceso de transición de los funcionarios y funcionarias y va de la mano con la estrategia y el trabajo colaborativo en Gestión del Cambio. Del número de visitantes este año, 466 funcionarios y funcionarias de 28 unidades y servicios clínicos han sido parte de los recorridos guiados junto con sus jefaturas”, acotó la directiva.

42 estudiantes de primer año de Medicina de la Universidad del Bío Bío, fueron los últimos en visitar este año las instalaciones del recinto asistencial, emocionados de integrar el equipo clínico que cuidará la salud de Ñuble.

 

Conoce Más