Noticia
Hospital Regional de Ñuble incorpora salas de balneoterapia para pacientes pediátricos y adultos
4 de julio de 2025

La técnica, fundamental en el tratamiento de quemaduras, control del dolor y preparación para otros procedimientos, estará disponible en seis servicios clínicos del nuevo recinto asistencial.
Una sencilla pero valiosa técnica terapéutica tendrá cabida en el futuro centro asistencial regional gracias a superficies más amplias y al diseño de espacios que privilegia el bienestar. Se trata de las salas de balneoterapia, que estarán ubicadas en seis servicios clínicos del Hospital Regional de Ñuble.
La balneoterapia es una técnica terapéutica que utiliza el agua como herramienta central en el tratamiento de lesiones, dolor y manejo de heridas complejas.
Contar con estas salas será de gran utilidad especialmente en el cuidado de pacientes con quemaduras, tanto en niñas y niños como en personas adultas. Es una técnica esencial durante las primeras etapas de atención, facilitando la limpieza mecánica de heridas mediante fricción manual y agua directa, lo que ayuda a eliminar tejido dañado, reducir la inflamación y carga de microorganismos en la piel y prepararla para otros tratamientos, como la aplicación de apósitos o injertos.
“Para un niño quemado, el momento del baño o la curación puede ser una experiencia profundamente dolorosa. La balneoterapia permite manejar mejor el dolor, en un ambiente cálido y controlado, donde también cuidamos el aspecto emocional del paciente. El agua tibia produce también un cierto alivio del dolor. Es distinto que yo te aplique sobre una herida un líquido frío, que yo te aplique un líquido más parecido a la temperatura corporal. Eso genera una sensación más confortable”, explicó la Dra. Sandra Flores, jefa del Servicio de Cirugía Infantil del Hospital Clínico Herminda Martín.
Dentro de sus beneficios la especialista explicó que la técnica, que permite un arrastre suave de los tejidos desvitalizados, favoreciendo una mejor cicatrización, evolución y pronóstico. En el caso de las quemaduras, la Dra. Flores comenta que en promedio se tratan un centenar de casos anuales, siendo la época más fría, la tiene mayor concentración de ellos.
Además de Cirugía Infantil y de Adultos, las salas de balneoterapia estarán disponibles en los servicios de Medicina, Obstetricia y Ginecología, Psiquiatría Infantojuvenil y Psiquiatría de Adultos, beneficiando también a personas con movilidad reducida o con heridas extensas que requieren limpieza especializada, preparación para pabellón o para pacientes que no pueden acceder a una higiene tradicional, permitiendo su aseo y confort en condiciones dignas y seguras.
“Estas salas estarán equipadas con bañeras, duchas especiales, tecnología de apoyo y accesibilidad universal, con un diseño que prioriza la privacidad, seguridad y confort”, destacó la directora del establecimiento, Dra. Luz María Morán.
Gracias a las nuevas condiciones de infraestructura y a un enfoque centrado en el bienestar de los pacientes, la balneoterapia se convertirá en una herramienta terapéutica de uso cotidiano y transversal, aportando a una recuperación más humana y de calidad.