Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital Regional de Ñuble fortalecerá atención de salud integral de la mujer

21 de noviembre de 2025

El nuevo Centro Ambulatorio de Especialidades abrirá sus puertas con un renovado y moderno Programa de la Mujer, emplazado en 620 metros cuadrados. Se trata de un espacio con mayor tecnología, infraestructura de alto estándar y un modelo de atención integral orientado a las mujeres y sus familias.

Con la próxima puesta en marcha del nuevo Hospital Regional de Ñuble, uno de los principales avances será la habilitación del renovado Programa de la Mujer, que integrará la Unidad de medicina materno fetal y el Policlínico de ginecología, en un espacio diseñado para mejorar la experiencia de atención y fortalecer el acceso a prestaciones de salud sexual y reproductiva, tanto ginecológicas como obstétricas.

Desde este año, el programa cuenta, además con el primer subespecialista en medicina materno fetal de la región, dedicado a la atención de embarazos de alto riesgo y gestaciones complejas.

Para la Dra. Luz María Morán, directora del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM), “El nuevo programa integrará controles y procedimientos propios de la especialidad, junto con la labor de una dupla psicosocial pensada para acompañar a mujeres y parejas que atraviesan duelo gestacional o han sido víctimas de violencia sexual. A ello se suma un sello regional: la presencia del único subespecialista en medicina materno-fetal en Ñuble, lo que permitirá resolver embarazos de alto riesgo con mayor precisión y oportunidad”.

Además, en el ámbito ginecológico funcionarán diversas unidades especializadas como Patología Cervical, Oncoginecología, Piso Pélvico, Medicina Reproductiva de baja complejidad, Ginecología infanto-adolescente y adulto, Climaterio patológico, atención a víctimas de violencia sexual, Ley Dominga y el Programa de Identidad de Género, todas orientadas a entregar un modelo de atención integral, orientado a las mujeres y sus familias.

“En lo que va del año, el Programa de la Mujer del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) ha realizado más de 28.000 atenciones entre consultas, controles y procedimientos, cifra que refuerza la importancia de fortalecer estos servicios en el nuevo Establecimiento”, aseguró la directiva.

Por su parte, Ruth Alarcón, matrona supervisora de la Unidad de medicina materno-fetal del HCHM, detalló que “este espacio fue diseñado para brindar seguridad, confort y continuidad en la atención. Las salas más amplias, iluminadas y climatizadas permitirán desarrollar un trabajo clínico de alta complejidad y, al mismo tiempo, ofrecer una experiencia más humana para nuestras gestantes y sus familias”.

Finalmente, el director (s) del Servicio de Salud Ñuble, Alex Paredes, subrayó que “el nuevo espacio refleja nuestro compromiso con fortalecer la salud pública regional. Con más tecnología, mejores condiciones y un equipo especializado, estamos respondiendo a una necesidad creciente para miles de mujeres en Ñuble. Además, esta estrategia trabajará de manera coordinada con otros servicios, agilizando procesos y elevando la resolutividad de nuestra red asistencial”.

El Programa de la Mujer estará ubicado en el segundo nivel del Centro Ambulatorio de Especialidades y contará con 14 box clínicos, un box de preparación y 620 metros cuadrados diseñados para entregar una atención más cómoda, íntima y eficiente. Además, incorporará ecógrafos de última generación que fortalecerán la detección precoz de patologías durante el embarazo.

 

 

Conoce Más