Donación de Sangre Donación de Órganos

Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)

La Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) es el canal ciudadano que garantiza tu derecho a informarte, sugerir, reclamar o felicitar sobre los distintos aspectos del quehacer del hospital, como procesos de atención, derechos, beneficios y trámites, según lo estipulado en la Ley Nº 19.880.

¿Cómo puedes realizar tu Solicitud Ciudadana?

Este trámite es gratuito y está disponible a través de los siguientes canales:

1. De manera presencial

En cualquiera de las oficinas OIRS ubicadas en:

  • Acceso de la Torre Hospitalaria: Av. Argentina.
  • Centro Ambulatorio de Especialidades (CAE):
    • Entrada principal
    • Módulo 9
  • Acceso de Visitas: Francisco Ramírez.
  • Unidad de Emergencia: Av. Argentina.
  • Secretaría de OIRS: Pasillo de la Dirección del Hospital.

En cualquiera de estas oficinas, solicita el formulario de Solicitud Ciudadana y complétalo con:

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Asegúrate de incluir todos estos datos para que podamos enviarte la respuesta.

2. Por carta

Puedes enviar una carta dirigida al/a la Director/a del Hospital en la Oficina de Partes, ubicada en el acceso principal al establecimiento:
Av. Francisco Ramírez N°10, Chillán.

  • Nombre
  • RUT
  • Dirección
  • Teléfono
  • Correo electrónico

3. En línea

Realiza tu Solicitud Ciudadana a través del sistema OIRS en línea: oirs.minsal.cl

Información clave

Al momento de hacer tu solicitud, es fundamental que describas claramente la situación o caso que la origina, junto con la petición concreta que deseas realizar.

El hospital cuenta con un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud.

¿Tienes dudas?

Si necesitas orientación adicional para realizar tu solicitud, comunícate con Salud Responde al 600 360 7777.


Noticia
Hospital Regional de Ñuble fortalece su Servicio de Medicina Física y Rehabilitación con moderna infraestructura

21 de febrero de 2025

El recinto clínico dispondrá de más de 1.481 metros cuadrados, con espacios como un gimnasio exclusivo para niñas y niños, y otro para adultos, una piscina destinada a tratamientos de hidroterapia, 9 boxes de atención individual y salas de trabajo grupal.

El crecimiento de la infraestructura hospitalaria en Ñuble continúa avanzando con grandes mejoras en el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Nuevo Hospital Regional, el cual pasará de 330 metros cuadrados a un área de 1.481 metros cuadrados, consolidándose como un referente en atención integral para la recuperación de pacientes con secuelas de enfermedades, lesiones o cirugías.

La Directora del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM), Dra. Luz María Morán, destacó que la ampliación de este servicio permitirá fortalecer la atención en un solo espacio, mejorando la coordinación entre profesionales y optimizando los tratamientos para los pacientes. “El crecimiento de esta unidad permitirá realizar un trabajo transdisciplinario, además de fortalecer la labor desarrollada en equipo. Asimismo, incorporamos nuevas prestaciones, como la rehabilitación infantil y el uso de piscina terapéutica, además de un taller de confección de órtesis y sala de turbiones, reafirmando el compromiso con una atención de calidad, fortaleciendo el trabajo y garantizando una recuperación efectiva con tratamientos personalizados y de alta calidad para las y los usuarios con patologías complejas y agudas,”, explicó la Dra. Morán.

El servicio cuenta con 120 profesionales entre administrativos, técnicos en enfermería nivel superior, fisiatras, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales y fonoaudiólogos, quienes reciben a 200 personas diariamente. También desarrollan programas de rehabilitación Ataque Cerebrovascular (ACV), screening auditivo de recién nacido, rehabilitación post quirúrgica, cobertura intrahospitalaria diurna kinesiológica y fonoaudiológica los fines de semana permitiendo la continuidad de atención de los pacientes.

El Jefe del Servicio, Dr. Marcelo Pérez Gaete, comenta que la puesta en marcha del futuro Hospital implica un salto importante para la rehabilitación en Ñuble. “Nos permitirá normalizar los espacios de tratamiento, así como integrar nuevas prestaciones, tecnologías asistidas con realidad virtual, programas de rehabilitación computacional, el uso de tecnología 3D en la cual ya estamos incursionando, en el área de terapia ocupacional y contaremos con una sala de trabajo grupal”.

Una de las novedades más importantes es la incorporación de una piscina terapéutica, herramienta valiosa en la recuperación de distintas afecciones neurológicas, osteomusculares, reumatológicas, dolor crónico, dolor en embarazadas, gracias  a las propiedades físicas del agua temperada  (hidrotérmicas),  “que permite reducir del impacto en las articulaciones durante el trabajo físico, favorece la movilidad y el equilibrio, disminuye el dolor y la inflamación, mejora la fuerza muscular, permitiendo la recuperación funcional”, agregó Pérez.

Por su parte, Andrea Muñoz Parra, Kinesióloga y Jefa de la Sección de Gestión de Rehabilitación y Salud Respiratoria del Servicio de Salud Ñuble, detalló que “contar con un Servicio de Medicina Física y Rehabilitación de esta envergadura representa un avance significativo para nuestra Red Asistencial, tanto por el crecimiento en infraestructura como en la calidad de las prestaciones. Esto permitirá que los usuarios y usuarias con patologías complejas y agudas reciban atención en un recinto que cumple con las normativas vigentes. Además, implica un desafío importante, ya que es necesario fortalecer el trabajo en red, coordinando con todos los demás equipos de la Región para garantizar la continuidad de las prestaciones. Sin duda, esta es una de las grandes novedades incluidas en el Nuevo Hospital Regional, ya que además contempla la incorporación de la primera piscina de rehabilitación en la red de salud de Ñuble. Estamos muy contentos de ver cómo este servicio se fortalecerá, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas.”

El servicio de Medicina Física y Rehabilitación cuenta con una trayectoria de más de 50 años, iniciando en 1971 como la Unidad de Kinesiología.

 

 

Conoce Más